Minera china Ganfeng desembolsa US$ 70 millones para ampliar participación en litio

La industria del litio en Argentina recibe un impulso significativo con la reciente inversión de la minera china Ganfeng Lithium. La compañía ha revelado sus planes de adquirir una participación en una filial de Lithium Americas Argentina Corp., lo que fortalecerá su presencia en el desarrollo de litio en la región de Salta.

Ganfeng Lithium, el principal productor de litio de China, planea suscribir hasta US$ 70 millones en nuevas acciones de Proyecto Pastos Grandes S.A. (PGCO). Estos fondos se destinarán al desarrollo del lago salado de litio, una iniciativa que promete ser crucial en el contexto de la transición energética y el creciente interés en la electromovilidad.

La expansión de Ganfeng en Argentina no es una novedad, ya que la compañía posee dos proyectos de litio en el país: el proyecto Cauchari-Olaroz y el Proyecto Ganfeng Mariana Salt Lake. Esta nueva inversión le otorgará un acceso aún mayor a los recursos estratégicos del país, una vez que se obtenga la aprobación regulatoria necesaria.

El Proyecto Pastos Grandes, ubicado en el Departamento de Los Andes, en las cercanías de la localidad de Santa Rosa de Los Pastos Grandes y a 130 km al oeste de la ciudad de Salta, se perfila como un actor clave en el panorama minero argentino. Con 10 piletas en el salar y una planta piloto en la etapa de producción de ensayos, se espera que esta instalación produzca hasta tres toneladas de carbonato de litio grado batería. Además, cuenta con un laboratorio de análisis moderno, lo que garantiza estándares de calidad y eficiencia en sus operaciones.

PGCO, fundada en 2016, ya posee dos proyectos de litio en Argentina: el proyecto Pastos Grandes y el proyecto Cauchari East. La adquisición de una participación adicional por parte de Ganfeng refleja su confianza en el potencial de crecimiento de esta industria en el país.

El Proyecto Pastos Grandes, que abarca una extensión considerable en las cuencas del Salar de Pastos Grandes y del Salar de Pozuelos, tiene una vida útil proyectada de 25 años, con una producción anual estimada de hasta 25.000 toneladas. Se espera que entre en producción en 2024, lo que marcará un hito importante en el desarrollo de la industria del litio en Argentina.

La ejecución del proyecto está a cargo de Lithea Inc., una subsidiaria de Ganfeng Lithium en Argentina, que asumió la responsabilidad del proyecto a fines de 2022 tras adquirirlo a Lítica Resources.

La inversión de Ganfeng Lithium representa un paso significativo hacia la consolidación de Argentina como un actor importante en la industria global del litio. Con el respaldo de esta empresa líder, se espera que el país aproveche al máximo su riqueza de recursos y contribuya de manera significativa a la transición hacia una economía más sostenible y orientada hacia la electromovilidad.

La apuesta de Ganfeng Lithium por Argentina no solo beneficiará a la industria minera, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local y regional. Se espera que la expansión de las operaciones mineras genere empleo y oportunidades de desarrollo en áreas como Santa Rosa de Los Pastos Grandes y Salta, proporcionando un impulso económico bienvenido a estas comunidades.

Además, el compromiso de Ganfeng con la innovación y la sostenibilidad en el proceso de extracción y producción de litio es un paso crucial hacia la mitigación de impactos ambientales y sociales. La implementación de tecnologías probadas y prácticas de extracción responsable ayudará a garantizar que el desarrollo de la industria del litio en Argentina sea compatible con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales a largo plazo.

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.