Minera china Ganfeng desembolsa US$ 70 millones para ampliar participación en litio

La industria del litio en Argentina recibe un impulso significativo con la reciente inversión de la minera china Ganfeng Lithium. La compañía ha revelado sus planes de adquirir una participación en una filial de Lithium Americas Argentina Corp., lo que fortalecerá su presencia en el desarrollo de litio en la región de Salta.

Ganfeng Lithium, el principal productor de litio de China, planea suscribir hasta US$ 70 millones en nuevas acciones de Proyecto Pastos Grandes S.A. (PGCO). Estos fondos se destinarán al desarrollo del lago salado de litio, una iniciativa que promete ser crucial en el contexto de la transición energética y el creciente interés en la electromovilidad.

La expansión de Ganfeng en Argentina no es una novedad, ya que la compañía posee dos proyectos de litio en el país: el proyecto Cauchari-Olaroz y el Proyecto Ganfeng Mariana Salt Lake. Esta nueva inversión le otorgará un acceso aún mayor a los recursos estratégicos del país, una vez que se obtenga la aprobación regulatoria necesaria.

El Proyecto Pastos Grandes, ubicado en el Departamento de Los Andes, en las cercanías de la localidad de Santa Rosa de Los Pastos Grandes y a 130 km al oeste de la ciudad de Salta, se perfila como un actor clave en el panorama minero argentino. Con 10 piletas en el salar y una planta piloto en la etapa de producción de ensayos, se espera que esta instalación produzca hasta tres toneladas de carbonato de litio grado batería. Además, cuenta con un laboratorio de análisis moderno, lo que garantiza estándares de calidad y eficiencia en sus operaciones.

PGCO, fundada en 2016, ya posee dos proyectos de litio en Argentina: el proyecto Pastos Grandes y el proyecto Cauchari East. La adquisición de una participación adicional por parte de Ganfeng refleja su confianza en el potencial de crecimiento de esta industria en el país.

El Proyecto Pastos Grandes, que abarca una extensión considerable en las cuencas del Salar de Pastos Grandes y del Salar de Pozuelos, tiene una vida útil proyectada de 25 años, con una producción anual estimada de hasta 25.000 toneladas. Se espera que entre en producción en 2024, lo que marcará un hito importante en el desarrollo de la industria del litio en Argentina.

La ejecución del proyecto está a cargo de Lithea Inc., una subsidiaria de Ganfeng Lithium en Argentina, que asumió la responsabilidad del proyecto a fines de 2022 tras adquirirlo a Lítica Resources.

La inversión de Ganfeng Lithium representa un paso significativo hacia la consolidación de Argentina como un actor importante en la industria global del litio. Con el respaldo de esta empresa líder, se espera que el país aproveche al máximo su riqueza de recursos y contribuya de manera significativa a la transición hacia una economía más sostenible y orientada hacia la electromovilidad.

La apuesta de Ganfeng Lithium por Argentina no solo beneficiará a la industria minera, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local y regional. Se espera que la expansión de las operaciones mineras genere empleo y oportunidades de desarrollo en áreas como Santa Rosa de Los Pastos Grandes y Salta, proporcionando un impulso económico bienvenido a estas comunidades.

Además, el compromiso de Ganfeng con la innovación y la sostenibilidad en el proceso de extracción y producción de litio es un paso crucial hacia la mitigación de impactos ambientales y sociales. La implementación de tecnologías probadas y prácticas de extracción responsable ayudará a garantizar que el desarrollo de la industria del litio en Argentina sea compatible con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales a largo plazo.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.