Motorola Solutions impulsa la innovación tecnológica para una minería más segura en Argentina

El pasado 12 de noviembre, Motorola Solutions organizó el Argentina Mining Tech Summit en el Hotel Sheraton de Salta, un evento que reunió a figuras clave del sector público y privado para discutir las últimas innovaciones tecnológicas en la industria minera. La cita convocó a líderes regionales y representantes de empresas del sector, quienes exploraron nuevas estrategias para mejorar la seguridad y optimización de procesos en minería y Oil & Gas.

Durante el encuentro, destacados exponentes de Motorola Solutions presentaron los avances tecnológicos más recientes de la compañía. Alejandro Angeletti, director Regional Senior de Ventas para Brasil y Cono Sur, junto con Rodrigo Peña, director Regional de Seguridad Electrónica, y Sebastián Osterc, gerente de Ventas de Radios para Canales, lideraron las presentaciones. Los expertos compartieron su visión sobre la importancia de la transformación digital en el sector minero, resaltando la implementación de Inteligencia Artificial (IA) para prevenir incidentes, mejorar la eficiencia operativa y gestionar riesgos de manera más efectiva.

La participación del sector público fue clave en el desarrollo del evento, con la presencia del Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos Plaza. Ambos funcionarios destacaron la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la industria minera, señalando que la integración de tecnologías de vanguardia es fundamental para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector en el contexto actual.

Uno de los principales enfoques del Argentina Mining Tech Summit fue fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. La jornada se centró en establecer alianzas estratégicas que permitan impulsar el intercambio de ideas innovadoras, con el objetivo de construir una industria minera más robusta y competitiva. Representantes de compañías mineras, productoras y proveedores coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente para abordar los retos actuales y futuros del sector.

La tecnología presentada por Motorola Solutions en el evento se orienta a proporcionar soluciones avanzadas en comunicaciones y seguridad, dos aspectos críticos para la operación minera. La compañía destacó su compromiso con la industria a través del desarrollo de herramientas que integran Inteligencia Artificial y análisis predictivo, permitiendo a las empresas mineras tomar decisiones informadas, mejorar sus protocolos de seguridad y optimizar sus procesos productivos.

El Argentina Mining Tech Summit se consolidó como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, donde se discutieron las mejores prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la industria minera moderna. La adopción de nuevas tecnologías, como las soluciones ofrecidas por Motorola Solutions, representa un paso fundamental hacia una minería más segura, eficiente y sostenible en Argentina.

Con eventos de este tipo, se refuerza la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo de la minería en el país, integrando innovaciones tecnológicas que no solo mejoran la productividad, sino que también garantizan la seguridad y sostenibilidad de las operaciones.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.