Oldelval anunció en la AOG el inicio de obras de Duplicar Norte en noviembre

En el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, Oleoductos del Valle (Oldelval) presentó los avances de sus proyectos estratégicos para la cuenca neuquina. Entre ellos, se destacó el anuncio del comienzo de obras de Duplicar Norte, un oleoducto que demandará una inversión estimada en US$ 400 millones.

La obra tendrá un recorrido de 207 km y su función principal será transportar el crudo proveniente del Hub Norte de Vaca Muerta. De esta manera, la empresa busca responder a la creciente demanda de transporte que generan las operadoras en una de las formaciones más prometedoras del mundo.

El anuncio fue realizado por el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, quien encabezó la participación de la compañía en el tercer día de la exposición. Además de detallar los proyectos, la empresa presentó el documental “Duplicar: el futuro está en marcha”, que muestra el proceso de construcción del oleoducto Duplicar PLUS.

El material audiovisual resaltó el esfuerzo humano y técnico detrás de la obra, así como las medidas implementadas para garantizar la protección del medio ambiente. Se trató de uno de los momentos más destacados de la jornada en La Rural, donde se congregaron cientos de asistentes del sector energético.

Durante su intervención en el Encuentro de CEOs, Hösel también planteó la necesidad de avanzar hacia un esquema de mayor eficiencia en el transporte de crudo de la cuenca neuquina. En este sentido, sostuvo que lo ideal sería contar con un solo operador que gestione de manera integral la infraestructura existente.

“Creemos que lograr eficiencia sería tener un solo operador. No vemos que tenga mucho sentido duplicar estructuras, los ductos en muchos casos comparten traza, hay estaciones de bombeo que están unas al lado de las otras”, señaló el directivo.

El CEO explicó además que este esquema permitiría un manejo más adecuado de los distintos tipos de crudo que se producen en la cuenca, garantizando la calidad necesaria para los destinos finales, tanto hacia el Atlántico como hacia el Pacífico.

Con respecto a Duplicar Norte, Hösel confirmó que los contratos con los clientes ya fueron firmados y que los caños necesarios para la obra se encuentran adquiridos. “Vamos a empezar las obras en noviembre”, adelantó, en referencia al inicio de un proyecto que será clave para el futuro de la producción.

La primera etapa del oleoducto tendrá capacidad para transportar 220.000 barriles diarios, con planes de ampliación que permitirán alcanzar los 500.000 barriles. De esta forma, se busca acompañar el ritmo de crecimiento de Vaca Muerta y garantizar la evacuación eficiente del crudo hacia los centros de refinación y exportación.

La finalización de las obras está prevista para marzo de 2027. Con este horizonte, Oldelval se posiciona como un actor central en la infraestructura energética de Argentina, al tiempo que aporta soluciones a la necesidad de expandir la capacidad de transporte de hidrocarburos.

El proyecto Duplicar Norte se suma a otras iniciativas en marcha de la compañía, que tiene como objetivo duplicar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta. Estas obras buscan no solo mejorar la competitividad del sector, sino también sostener el crecimiento sostenido de la producción.

La presencia de Oldelval en la AOG 2025 ratificó su rol protagónico en la industria petrolera nacional. Con proyectos de gran envergadura y un enfoque en la sustentabilidad, la compañía refuerza su compromiso con la expansión de la infraestructura clave para el desarrollo energético del país.

El anuncio del inicio de Duplicar Norte marca un hito en el plan de inversiones de Oldelval, que continúa consolidando su papel como la principal transportadora de petróleo de Argentina y un socio estratégico de Vaca Muerta en su proyección hacia los mercados internacionales.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.