PAE y Golar LNG instalarán buque de licuefacción en el Golfo San Matías para exportación de GNL

Pan American Energy (PAE) y Golar LNG han anunciado la instalación de un buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, con el objetivo de exportar GNL a partir de 2027. La ubicación fue seleccionada tras un riguroso análisis técnico que evaluó las condiciones marítimas, logísticas y los costos de infraestructura, determinando que el Golfo San Matías ofrece las características ideales para la operación del buque “Hilli Episeyo”.

El análisis incluyó estudios de batimetría y condiciones oceanográficas como mareas, vientos, corrientes y oleaje. La profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros, sin restricciones de calado, y la baja altura de las olas —que en el 99% del tiempo no superan los 2,5 metros— garantizan una operación segura. Estas condiciones son similares a las que el “Hilli Episeyo” enfrentó en Kribi, Camerún, donde ya ha producido más de 8 millones de toneladas de GNL y ha cargado más de 120 buques metaneros.

La capacidad de producción del buque será de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. En su fase inicial, se abastecerá utilizando la capacidad existente del sistema de transporte de gas en los meses de menor demanda local. Para ello, será necesario construir infraestructura adicional, incluyendo un gasoducto submarino que conecte el buque con la costa y la interconexión a los gasoductos troncales. Posteriormente, se proyecta que el buque opere durante todo el año, con la construcción de instalaciones de transporte que aprovecharán la cercanía de Vaca Muerta.

En julio de 2024, PAE y Golar LNG firmaron un acuerdo de 20 años para la instalación del buque en Argentina. A través de su subsidiaria Southern Energy, ambas empresas buscan sumar a otras compañías del sector para conformar un joint venture que potencie la exportación de GNL desde el país.

El proyecto de licuefacción en el Golfo San Matías representa una importante oportunidad para Argentina en su ambición de convertirse en un exportador clave de GNL. La ubicación estratégica y las condiciones naturales del sitio no solo aseguran una operación eficiente y segura, sino que también destacan la capacidad del país para aprovechar sus vastos recursos de gas natural, especialmente provenientes de la formación de Vaca Muerta. Esto permitirá a Argentina diversificar sus mercados de exportación y competir a nivel global en la industria del gas licuado, que sigue en expansión.

Además, la construcción de la infraestructura necesaria para conectar el buque a los sistemas de transporte de gas ya existentes generará importantes beneficios económicos y laborales en la región. El proyecto demandará la creación de empleos especializados tanto en la fase de desarrollo como en la operación a largo plazo, incentivando la inversión y el crecimiento en las localidades cercanas. También posiciona al Golfo San Matías como un polo energético de relevancia, atrayendo potencialmente nuevas inversiones en el sector.

Este acuerdo entre PAE y Golar LNG no solo fortalece la relación entre ambas empresas, sino que sienta un precedente para futuros proyectos de licuefacción en Argentina. La colaboración con otras compañías del sector, a través del joint venture, ampliará las oportunidades de crecimiento y consolidará a la región como un centro estratégico para la exportación de GNL en América Latina, potenciando el desarrollo económico y energético del país a largo plazo.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.