Pampa Energía lideró la generación eléctrica de Argentina por séptimo año consecutivo

Pampa Energía se consolidó en 2024 como la mayor generadora de energía eléctrica de Argentina, logrando este liderazgo por séptimo año consecutivo. La empresa aportó un total de 21.743.200 megavatios hora (MWh), lo que representa el 15,3% de toda la generación eléctrica del país, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Este crecimiento supone un aumento interanual del 4% en la producción de energía de la compañía, consolidando su posición de liderazgo en el sector. Pampa Energía cuenta con una infraestructura compuesta por nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos, lo que le permite abastecer una parte significativa del consumo energético del país.

El CEO de la empresa, Gustavo Mariani, destacó que este logro es resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo de generación de Pampa Energía. "Nuestras plantas tienen altos índices de confiabilidad, eficiencia y disponibilidad, lo que nos permite sostener este nivel de producción a lo largo del tiempo", afirmó el directivo.

Mariani también subrayó la importancia de las inversiones constantes que realiza la compañía para ampliar su capacidad instalada. "El crecimiento que hemos experimentado en los últimos años se debe en gran medida a nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector energético", aseguró.

Uno de los hitos que contribuyó a este incremento en la generación eléctrica fue la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI en Bahía Blanca. Este complejo, que comenzó a operar en 2024, cuenta con una potencia instalada de 140 MW y demandó una inversión de 260 millones de dólares.

El crecimiento de la generación renovable es un aspecto clave en la estrategia de Pampa Energía. Con la incorporación de nuevas fuentes de energía limpia, la empresa busca diversificar su matriz productiva y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

Actualmente, Pampa Energía opera un total de 5.472 MW de potencia instalada en el país. Desde 2018, ha sido la empresa privada que más energía ha generado en Argentina, contribuyendo de manera significativa al sistema eléctrico nacional.

La compañía continúa apostando por el desarrollo de infraestructura y la optimización de sus recursos para mantener su liderazgo en el mercado. En este sentido, Mariani señaló que "el desafío es seguir innovando para acompañar la demanda creciente de energía y mejorar la eficiencia de nuestros procesos".

El sector energético enfrenta retos constantes debido a las fluctuaciones en la demanda y a la necesidad de transición hacia fuentes más sustentables. En este contexto, Pampa Energía ha demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento sostenido.

El aporte de la empresa no solo se refleja en la generación de energía, sino también en la inversión y creación de empleo en diversas regiones del país. Con su expansión en energías renovables y su presencia en distintas provincias, la compañía juega un papel clave en el desarrollo económico y productivo del país.

En un escenario de creciente demanda energética, la capacidad de Pampa Energía para sostener su producción y continuar invirtiendo en nuevas tecnologías la posiciona como un actor estratégico dentro del sector.

El futuro del mercado eléctrico argentino dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a los cambios en el consumo y la regulación. En este sentido, Pampa Energía se perfila como un líder en la transición hacia un sistema más eficiente y sostenible.

Con una trayectoria de crecimiento constante y una fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico, Pampa Energía reafirma su compromiso con la generación eléctrica en Argentina, garantizando el abastecimiento y la confiabilidad del servicio a nivel nacional.
 

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.