Rob McEwen busca US$ 100 millones para el proyecto de cobre en Los Azules

El empresario canadiense Rob McEwen se encuentra en negociaciones para recaudar aproximadamente US$ 100 millones destinados a su proyecto de cobre en Argentina, Los Azules. La iniciativa, valuada en US$ 2.500 millones, está programada para ser desarrollada en la provincia de San Juan a finales de la década.

En entrevista con Kevin Hinostroza, McEwen reveló que su empresa, McEwen Copper Inc, está en conversaciones tanto con los actuales accionistas, que incluyen a Stellantis NV y una empresa del Grupo Rio Tinto, como con posibles nuevos inversores. El objetivo es obtener fondos en un plazo de seis meses para llevar a cabo los trabajos de viabilidad e ingeniería necesarios.

El veterano de la industria, fundador de Goldcorp Inc., confía en que los esfuerzos del presidente argentino, Javier Milei, por desregular la economía del país favorecerán las perspectivas del sector minero. McEwen espera que estas medidas impulsen la explotación de vastos yacimientos de cobre en la provincia de San Juan, donde planea construir la mina de Los Azules.

La demanda del metal se anticipa a aumentar hacia finales de la década, coincidiendo con el abandono progresivo de los combustibles fósiles. Para enfrentar este desafío, Los Azules ya cuenta con 21 equipos de perforación y está trabajando en un acuerdo de suministro de energía renovable con YPF Luz, además de implementar un método de lixiviación neutro en emisiones de carbono.

El presidente Milei, un libertario que asumió el cargo en diciembre, busca reducir la burocracia y eliminar restricciones aduaneras y de capital para impulsar la inversión en el sector minero. Los cambios propuestos podrían reducir los riesgos para los inversores, aunque el tiempo es esencial, ya que los mercados metalúrgicos son cíclicos y las ventanas de financiación pueden cerrarse rápidamente.

A pesar de las dificultades en el clima de inversión minera, McEwen y su equipo confían en los incentivos fiscales propuestos por Milei para grandes proyectos de infraestructura en Argentina. Consideran que Los Azules podría clasificarse como un proyecto de infraestructuras a gran escala, generando estabilidad fiscal adicional, un elemento clave en futuras conversaciones de financiación con la comunidad internacional.

El proyecto tiene planes ambiciosos, esperando obtener un permiso medioambiental este año, tener listo un estudio de viabilidad a principios de 2025 y comenzar los trabajos previos a la construcción a partir de 2026. Aunque inicialmente se había considerado salir a bolsa, la unidad de cobre de McEwen ha optado por centrarse en recaudar fondos de manera privada, ajustándose a las condiciones actuales del mercado.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.