San Juan impulsa la agilización de trámites para el desarrollo minero responsable

La provincia de San Juan ha marcado un hito significativo en su compromiso con el desarrollo minero responsable al implementar medidas para agilizar los trámites administrativos en este sector clave de su economía. En el discurso de apertura de sesiones, el gobernador Marcelo Orrego destacó la importancia de estas acciones, resaltando también el posicionamiento internacional de San Juan como una plaza relevante en la producción de minerales críticos.

Con el objetivo de fomentar un crecimiento genuino y sostenible, la provincia ha puesto en marcha diversas estrategias para simplificar los procedimientos relacionados con la minería. Estas iniciativas buscan no solo facilitar la obtención de permisos, sino también digitalizar procesos y garantizar la transparencia en el sector.

En los primeros meses de gestión, se han observado avances significativos en los procedimientos para la obtención de permisos sectoriales, lo que permitirá que los proyectos de exploración comiencen sus actividades de manera más eficiente. Además, se está trabajando en el desarrollo de un sistema digitalizado para los trámites vinculados al derecho minero, el padrón y el Catastro minero.

La provincia cuenta con una legislación minuciosa que busca asegurar una actividad minera responsable, preservando el medio ambiente y promoviendo cadenas de valor sólidas. La simplificación de los procesos de concesiones mineras y la supervisión de los derechos mineros son pasos fundamentales en esta dirección.

Además, San Juan ha intensificado su trabajo de inserción internacional, preparándose para un posible aumento de las inversiones mineras en Argentina. La inclusión del cobre en la lista de minerales críticos ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento con la banca alemana y la Unión Europea.

En consonancia con estos esfuerzos, la provincia se convertirá en anfitriona de la Décima Feria Internacional de Minería, evento que contará con la participación de delegaciones de diversos países. Esta feria refleja el compromiso de San Juan con un desarrollo minero inclusivo y sostenible, demostrando su posición como líder regional en la promoción de prácticas responsables en la industria minera.

Este impulso hacia la agilización de trámites en el sector minero no solo beneficia a las empresas y proyectos de exploración, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y regional. La reducción de la burocracia y la mejora en la eficiencia administrativa pueden fomentar la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y el fortalecimiento de las cadenas de suministro relacionadas con la minería en San Juan.

Además, el compromiso de la provincia con un desarrollo minero responsable no se limita solo al ámbito nacional. San Juan ha demostrado su voluntad de integrarse en la comunidad internacional, estableciendo relaciones sólidas con otros países y participando activamente en eventos globales como la Feria Internacional de Minería. Esta proyección internacional refuerza la posición de San Juan como un actor relevante en el panorama minero mundial y abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para la provincia y su industria minera.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.