Semana de decisiones en la Minería Argentina en la Expo San Juan Minera 2024

El próximo martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de mayo, la industria minera argentina se congregará en la Expo San Juan Minera 2024, el evento sectorial más importante del año. Este encuentro se presenta como un momento crucial para la minería nacional, en medio de discusiones sobre el Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones (RIGI) y la necesidad de dinamizar grandes proyectos.

Organizada por Panorama Minero desde 2006, la exposición ha sido declarada de interés por las provincias de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, y por la Presidencia de la Nación. A lo largo de las tres jornadas, se esperan anuncios importantes sobre las políticas provinciales y nacionales en torno a la minería, además de debates sobre la Ley Bases y el RIGI. Más de 30 compañías mineras y 300 empresas proveedoras participarán, destacándo las principales firmas del sector y actores clave tanto locales como internacionales.

El evento será inaugurado por el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y contará con la presencia de otros cinco gobernadores, quienes acompañarán la triple jornada de actividades. Entre ellos, Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta), y Carlos Sadir (Jujuy) firmarán el Acuerdo por la Mesa del Cobre. Este pacto buscará impulsar proyectos de cobre, un metal esencial para la transición energética, y fortalecer alianzas estratégicas a nivel federal.

El flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, también disertará en el evento, ofreciendo una visión sobre el futuro de la minería en Argentina dentro del nuevo escenario político-económico. Representando a Córdoba, Martín Llaryora participará de la inauguración, subrayando la impronta federal de la Expo San Juan Minera 2024 y su capacidad de convocatoria de actores de todo el país.

Entre las empresas destacadas que participarán se encuentran Veladero, Gualcamayo, Challenger Gold, Glencore MARA y El Pachón, Filo del Sol y los megaemprendimientos de cobre Josemaría, Los Azules, Altar y Taca Taca. Además, el evento contará con la asistencia de delegaciones de 17 países, incluyendo a Canadá, Alemania, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía, con la presencia destacada del Embajador de Canadá, Reid Sirrs.

La Expo San Juan Minera 2024 promete ser un espacio de definiciones importantes y un punto de encuentro clave para el futuro de la minería en Argentina. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web www.exposanjuan.com.ar.

La Expo San Juan Minera 2024 también se perfila como una plataforma para fomentar el diálogo entre los distintos actores de la industria, buscando soluciones a los desafíos actuales y explorando nuevas oportunidades de inversión. Las discusiones sobre la Ley Bases y el Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones (RIGI) serán centrales, ya que estas normativas tienen el potencial de modificar significativamente el panorama operativo y financiero de los proyectos mineros en Argentina. En este sentido, la participación de representantes gubernamentales y de empresas permitirá delinear estrategias conjuntas que promuevan un desarrollo sostenible y responsable del sector.

Por otro lado, la presencia de delegaciones internacionales subraya la importancia de Argentina en el mapa global de la minería. La colaboración con países con amplia experiencia en la industria minera, como Canadá y Australia, puede traer consigo transferencias de tecnología, inversiones y prácticas innovadoras que potencien la competitividad de la minería argentina. Este intercambio internacional también abre puertas a nuevos mercados y fortalece las relaciones comerciales, posicionando a Argentina como un actor clave en la provisión de minerales esenciales para la economía global y la transición hacia energías más limpias.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.