Semana de decisiones en la Minería Argentina en la Expo San Juan Minera 2024

El próximo martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de mayo, la industria minera argentina se congregará en la Expo San Juan Minera 2024, el evento sectorial más importante del año. Este encuentro se presenta como un momento crucial para la minería nacional, en medio de discusiones sobre el Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones (RIGI) y la necesidad de dinamizar grandes proyectos.

Organizada por Panorama Minero desde 2006, la exposición ha sido declarada de interés por las provincias de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, y por la Presidencia de la Nación. A lo largo de las tres jornadas, se esperan anuncios importantes sobre las políticas provinciales y nacionales en torno a la minería, además de debates sobre la Ley Bases y el RIGI. Más de 30 compañías mineras y 300 empresas proveedoras participarán, destacándo las principales firmas del sector y actores clave tanto locales como internacionales.

El evento será inaugurado por el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y contará con la presencia de otros cinco gobernadores, quienes acompañarán la triple jornada de actividades. Entre ellos, Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta), y Carlos Sadir (Jujuy) firmarán el Acuerdo por la Mesa del Cobre. Este pacto buscará impulsar proyectos de cobre, un metal esencial para la transición energética, y fortalecer alianzas estratégicas a nivel federal.

El flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, también disertará en el evento, ofreciendo una visión sobre el futuro de la minería en Argentina dentro del nuevo escenario político-económico. Representando a Córdoba, Martín Llaryora participará de la inauguración, subrayando la impronta federal de la Expo San Juan Minera 2024 y su capacidad de convocatoria de actores de todo el país.

Entre las empresas destacadas que participarán se encuentran Veladero, Gualcamayo, Challenger Gold, Glencore MARA y El Pachón, Filo del Sol y los megaemprendimientos de cobre Josemaría, Los Azules, Altar y Taca Taca. Además, el evento contará con la asistencia de delegaciones de 17 países, incluyendo a Canadá, Alemania, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía, con la presencia destacada del Embajador de Canadá, Reid Sirrs.

La Expo San Juan Minera 2024 promete ser un espacio de definiciones importantes y un punto de encuentro clave para el futuro de la minería en Argentina. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web www.exposanjuan.com.ar.

La Expo San Juan Minera 2024 también se perfila como una plataforma para fomentar el diálogo entre los distintos actores de la industria, buscando soluciones a los desafíos actuales y explorando nuevas oportunidades de inversión. Las discusiones sobre la Ley Bases y el Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones (RIGI) serán centrales, ya que estas normativas tienen el potencial de modificar significativamente el panorama operativo y financiero de los proyectos mineros en Argentina. En este sentido, la participación de representantes gubernamentales y de empresas permitirá delinear estrategias conjuntas que promuevan un desarrollo sostenible y responsable del sector.

Por otro lado, la presencia de delegaciones internacionales subraya la importancia de Argentina en el mapa global de la minería. La colaboración con países con amplia experiencia en la industria minera, como Canadá y Australia, puede traer consigo transferencias de tecnología, inversiones y prácticas innovadoras que potencien la competitividad de la minería argentina. Este intercambio internacional también abre puertas a nuevos mercados y fortalece las relaciones comerciales, posicionando a Argentina como un actor clave en la provisión de minerales esenciales para la economía global y la transición hacia energías más limpias.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.