Tecpetrol alcanza un nuevo récord de producción en Vaca Muerta impulsado por Fortín de Piedra

En julio, Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, logró un nuevo hito en su operación en Vaca Muerta, alcanzando un promedio de producción superior a los 24 millones de metros cúbicos de gas y más de 10,000 barriles diarios de petróleo asociado en su área estrella, Fortín de Piedra. Este logro consolida a la compañía como un actor clave en el sector energético argentino.

Fortín de Piedra, que había alcanzado en febrero una producción acumulada de un trillón de pies cúbicos de gas en casi siete años de desarrollo, representa actualmente el 15% del volumen total de gas extraído a nivel nacional. Este avance fue destacado por Martín Bengochea, vicepresidente de Tecpetrol para la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta, quien subrayó el esfuerzo continuo de la empresa por satisfacer la creciente demanda energética del país.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner también registró un récord la semana pasada, transportando más de 17,1 millones de metros cúbicos diarios de gas, lo que representa el 11% del gas inyectado a nivel nacional. Bengochea expresó su gratitud hacia el equipo de Tecpetrol, destacando la importancia de la seguridad y la planificación en sus operaciones. Además, mencionó que la empresa sigue trabajando de manera ininterrumpida para asegurar el suministro de energía durante el invierno.

Tecpetrol tiene una presencia destacada en Vaca Muerta, operando en áreas como Punta Senillosa, Puesto Parada y Los Toldos, además de Fortín de Piedra. La compañía también participa en otras cuencas importantes del país, como la Cuenca Neuquina, la Cuenca Noroeste y la Cuenca Malvinas Oeste. En el primer semestre de 2024, Tecpetrol reportó ganancias por 244 millones de dólares, un 79% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por un aumento del 8,5% en la producción de gas y un 1,5% en la de petróleo. Este crecimiento se refleja en sus ingresos, que alcanzaron los 596.076 millones de pesos en el primer semestre del año, con un fuerte enfoque en los mercados de Argentina, Estados Unidos, Chile y Brasil.

El éxito de Tecpetrol en Vaca Muerta se debe en gran parte a la implementación de tecnología avanzada y estrategias de desarrollo sostenibles en Fortín de Piedra, un área que se ha convertido en el pilar de su producción. Desde su puesta en marcha, la compañía ha invertido significativamente en infraestructura y capacitación para optimizar la extracción de hidrocarburos en la región. Este enfoque ha permitido no solo aumentar la producción, sino también mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos, factores cruciales en un entorno competitivo como el de la energía.

El impacto de Fortín de Piedra en la matriz energética argentina es significativo. Con un 15% del gas del país proveniente de esta área, Tecpetrol desempeña un papel fundamental en la reducción de la dependencia de la Argentina de las importaciones de energía. Este aumento en la producción local de gas y petróleo no solo fortalece la seguridad energética nacional, sino que también contribuye a la estabilidad económica al disminuir la necesidad de divisas para la compra de combustibles en el extranjero. Además, la compañía continúa explorando nuevas oportunidades de expansión dentro de la Cuenca Neuquina, lo que podría llevar a futuros incrementos en la producción.

A largo plazo, Tecpetrol planea seguir invirtiendo en la región, con miras a aumentar su capacidad productiva y mejorar aún más su desempeño en Vaca Muerta. La empresa ha señalado que la clave para sostener este crecimiento radica en la continua adopción de nuevas tecnologías y en la colaboración con el gobierno y otras partes interesadas para garantizar que las operaciones se lleven a cabo de manera responsable y segura. Con una fuerte demanda interna y un potencial creciente para la exportación, la compañía está bien posicionada para continuar siendo un líder en el sector energético argentino en los años venideros.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.