Esa es la propuesta que impulsa Teracloud, una empresa argentina especializada en soluciones en la nube sobre Amazon Web Services (AWS), que acompaña a las compañías del sector energético en su transición hacia una operación más ágil, eficiente y segura.
Del dato aislado al tablero de control
En una operación petrolera, cada pozo, válvula o estación genera información clave sobre presión, temperatura o flujo. Pero cuando esos datos quedan dispersos, las decisiones se toman tarde o con información incompleta.
Unificar los sistemas permite transformar la operación diaria en un flujo continuo de información útil. Según Teracloud, integrar los software utilizados en la industria del petróleo con tecnologías modernas de analítica es el primer paso para optimizar los procesos y reducir costos.
“La mayoría de las compañías ya cuenta con sistemas SCADA y redes de telemetría. El desafío no es reemplazarlos, sino integrarlos en un entorno conectado que permita visualizar y analizar datos en tiempo real”, explican desde la compañía.
El rol de SCADA y la telemetría en una nueva etapa digital
Los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) y las redes de telemetría son herramientas esenciales para controlar procesos industriales. En el sector del petróleo, permiten monitorear pozos, bombas y válvulas a distancia.
Teracloud trabaja con arquitecturas híbridas que conectan esas tecnologías con servicios nativos de AWS, creando un entorno donde los datos de campo se integran directamente a tableros de control centralizados. Esto posibilita detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas, anticipar mantenimientos y ajustar la producción con precisión.
De los servidores locales a la nube
La digitalización no requiere desarmar la infraestructura existente. Teracloud plantea un camino progresivo, en el que los datos locales migran hacia la nube sin detener la operación.
El proceso se basa en una combinación de servicios de Amazon Web Services (AWS) que permiten capturar, procesar y visualizar información de manera segura y escalable:
-
AWS IoT Core recibe la información desde los sensores de campo.
· AWS IoT SiteWise estructura esos datos en modelos que reflejan los activos industriales.
· AWS Lambda procesa las alertas y reglas de negocio sin servidores intermedios.
-
Amazon S3 almacena la información con cifrado y respaldo automático.
-
Amazon QuickSuite, la más reciente innovación de AWS, combina analítica y automatización con inteligencia artificial, permitiendo a los equipos consultar datos en lenguaje natural y generar reportes instantáneos sin necesidad de escribir código.
Con esta arquitectura, las compañías pueden convertir un sistema de datos locales en un tablero integral de analítica, donde cada indicador está disponible en tiempo real, desde la sala de control hasta la oficina central.
Una nueva generación de herramientas para el sector
El sector energético vive una transformación acelerada. Las herramientas que antes eran exclusivas de las grandes operadoras hoy están disponibles para empresas medianas y pequeñas, gracias a la nube.
Teracloud identifica tres beneficios inmediatos en la adopción de soluciones basadas en AWS:
-
Reducción de costos, al automatizar tareas manuales y eliminar infraestructura física.
-
Seguridad avanzada, con cifrado, control de accesos y trazabilidad completa.
-
Mayor eficiencia operativa, gracias a tableros integrados que unifican toda la información crítica.
“Lo importante no es reemplazar lo que ya funciona, sino potenciarlo con analítica y automatización. La nube permite hacerlo con bajo riesgo y alto retorno”, señalan los especialistas de la empresa.
El valor de los datos en la industria tecnológica del petróleo
La industria tecnológica del petróleo está cambiando su enfoque. Ya no se trata solo de perforar o transportar, sino de cómo los datos optimizan cada eslabón de la cadena de valor.
Los sistemas actuales tecnológicos para detectar cuencas sedimentarias, los modelos predictivos de producción y los algoritmos de mantenimiento preventivo requieren infraestructuras capaces de escalar y procesar información sin interrupciones. AWS ofrece ese soporte y Teracloud lo traduce a la realidad de las operaciones argentinas.
Créditos para impulsar la digitalización
Teracloud, como AWS Advanced Partner, ofrece a las empresas del sector la posibilidad de acceder a créditos promocionales de AWS. Este programa permite iniciar proyectos piloto sin inversión inicial, reduciendo la barrera de entrada para PyMEs que buscan digitalizar su operación.
El objetivo es acompañar a las empresas en un proceso progresivo, desde la integración de sus sistemas SCADA hasta la creación de tableros de control con analítica avanzada.
Una mirada hacia el futuro
El futuro de la industria energética no está en acumular más datos, sino en saber utilizarlos. Los avances en analítica, automatización e inteligencia artificial están redefiniendo la manera en que se gestionan los recursos y se toman decisiones.
Teracloud propone un modelo simple: conectar lo que ya existe, aprovechar lo que la nube ofrece y transformar la información en una ventaja competitiva.
“Las empresas que integren sus datos hoy serán las que lideren mañana”, concluye el equipo de la compañía.



Tu opinión enriquece este artículo: