Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

La operación contará con la participación de colocadores nacionales como Banco Santander Argentina, Banco de Galicia, Balanz Capital, y Macro Securities. A nivel internacional, los compradores iniciales serán Citigroup Global Markets, Itaú BBA USA Securities, J.P. Morgan Securities, y Santander US Capital Markets.

El período de oferta permanecerá abierto hasta el 15 de enero de 2025, cerrando a las 16:00 horas. Por su parte, la recepción de manifestaciones de interés finalizará el 16 de enero a las 13:00 horas, y la adjudicación se concretará el mismo día entre las 13:00 y las 17:00 horas.

La tasa de interés de estas obligaciones será fija y se acordará con los compradores iniciales. Los intereses se abonarán semestralmente, mientras que la amortización de capital se realizará en tres cuotas anuales consecutivas. Detalles adicionales sobre el esquema de pago se incluirán en el aviso de resultados.

Los inversores interesados deberán cumplir ciertos requisitos, ya que las ON se emitirán en denominaciones mínimas de US$ 1.000 y solo podrán ser adquiridas, en oferta pública primaria, por Inversores Calificados en Argentina. Además, la suscripción mínima requerida será de US$ 10.000.

Esta emisión forma parte del Programa Global de Tecpetrol, autorizado en 2017 por hasta US$ 1.000 millones. Los fondos obtenidos podrán ser utilizados para inversiones en activos físicos, bienes de capital, integración de capital de trabajo, refinanciación de pasivos, y proyectos sustentables, entre otros fines.

Fortín de Piedra, una de las áreas insignia de Tecpetrol, ha sido clave en la producción de gas no convencional en Vaca Muerta. La compañía buscará replicar este éxito en nuevos desarrollos enfocados en shale oil, un sector con creciente protagonismo en la región.

En este contexto, Tecpetrol avanza hacia el desarrollo masivo del área Los Toldos II Este, considerada su proyecto más prometedor en Neuquén. Con una capacidad inicial de procesamiento de 35.000 barriles diarios para octubre de 2026, el proyecto ampliará su capacidad a 70.000 barriles diarios en una segunda etapa.

El desarrollo progresivo en Los Toldos II Este responde al aumento en las exportaciones de crudo y a la limitada expansión del mercado de gas local. Esta estrategia busca consolidar a Tecpetrol como líder en el sector no convencional en Argentina.

La compañía también evalúa destinar recursos a iniciativas sustentables, reflejando su compromiso con la inversión responsable. Parte de los fondos podría utilizarse para proyectos con fines verdes o sociales, alineados con estándares internacionales de sostenibilidad.

La apuesta de Tecpetrol por el desarrollo de shale oil en Vaca Muerta representa una oportunidad para impulsar la producción energética del país y atraer inversiones extranjeras. La región se consolida como un polo estratégico para el crecimiento del sector hidrocarburífero argentino.

Con esta emisión, Tecpetrol reafirma su liderazgo en el mercado energético y su capacidad de implementar proyectos de gran escala. El éxito en Los Toldos II Este podría establecer un nuevo hito para la compañía, consolidándola como referente en la explotación de recursos no convencionales.
 

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.