Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Según Santiago Ballester, gerente de ventas para Latinoamérica de Trina Tracker, esta estimación está sujeta a la estabilidad regulatoria del mercado. “Argentina es un mercado que, de mantenerse la legislación, se prevé que haya una instalación de 3 GW en los próximos dos años o por ahí más”, aseguró durante el Future Energy Summit Southern Cone, evento que cerró el 2024.

En el marco del programa RenMDI, Argentina adjudicó recientemente 633 MW en proyectos renovables, con un plazo de un año y medio para su concreción. Por su parte, Mater cuenta con 4.200 MW designados que aún no han sido habilitados comercialmente. Este panorama subraya el enorme potencial de crecimiento del sector, aunque su desarrollo dependerá de la continuidad del marco normativo actual.

Ballester subrayó la importancia de un marco legal estable para atraer inversiones y garantizar el desarrollo de proyectos a largo plazo. “La estabilidad regulatoria y la previsibilidad de las reglas de juego son fundamentales”, afirmó, destacando la Ley 27.191 como un pilar clave para el impulso del sector. En los próximos meses, esta normativa será evaluada, y el ejecutivo confía en que se mantendrán mecanismos exitosos como las licitaciones públicas y las prioridades de despacho en contratos entre privados.

Otro desafío crucial identificado por el experto es la infraestructura de transmisión eléctrica. Los cuellos de botella en este aspecto representan un obstáculo recurrente en la región. “Sería bueno que cada país logre resolver estos temas de infraestructura”, puntualizó Ballester.

Trina Tracker apuesta por la innovación tecnológica como su principal ventaja competitiva. La compañía, que ocupa el tercer puesto en fabricación de trackers a nivel regional, ha logrado un crecimiento significativo desde 2022, cuando se encontraba en la decimoquinta posición. Para 2025, su objetivo es ampliar su participación en paneles solares, trackers y sistemas de almacenamiento.

Entre sus productos más destacados se encuentra el Vanguard 1P, un tracker de hasta 110 metros que ya cuenta con una versión actualizada capaz de alcanzar los 140 metros. Este dispositivo, que puede llevar hasta cuatro strings por tracker, permite reducir considerablemente el LCOE de los proyectos. “Es nuestro caballito de batalla”, comentó Ballester, quien también resaltó soluciones como el Vanguard 2P, diseñado para terrenos complejos, y estructuras fijas para zonas con altas velocidades de viento.

La innovación de Trina Tracker no se limita a hardware. La compañía también ha desarrollado SuperTrack, un software basado en inteligencia artificial que optimiza la producción de los parques fotovoltaicos entre un 3% y un 8%, dependiendo de las condiciones. Estas herramientas, según Ballester, permiten a la empresa ofrecer productos y servicios de primera calidad que responden a las necesidades de un mercado en transición.

Con su portafolio de productos y su compromiso con la innovación, Trina Tracker busca consolidar su liderazgo en Argentina y en toda Latinoamérica. La compañía se posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, adaptándose a las diversas condiciones del mercado y superando desafíos como los regulatorios y de infraestructura.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.