Aconcagua: perspectivas y desafíos en la industria petrolera de la región

Leonardo Deccechis, director General de la petrolera Aconcagua, compartió su visión sobre la actualidad y el futuro de la industria energética durante la última jornada de una destacada exposición en Neuquén. En un contexto marcado por el protagonismo de Vaca Muerta, Deccechis destacó tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta el sector.

La expo Argentina Oil and Gas 2024 superó las expectativas de organizadores y visitantes, reflejando el impacto de Vaca Muerta en la región. “La naturaleza nos ha bendecido con este recurso, y como industria estamos abocados a destrabar cuellos de botella de infraestructura para maximizar su potencial”, afirmó Deccechis. Actualmente, Vaca Muerta produce más del 50% del petróleo nacional, consolidándose como un motor clave para la economía argentina.

Sin embargo, el Director General subrayó la importancia de no relegar la producción convencional. “Este tipo de explotación está presente en todo el país y es esencial para garantizar el federalismo energético”, explicó, destacando que existen 23.000 pozos convencionales inactivos que representan una gran oportunidad si se logran desarrollar modelos de rentabilidad adecuados.

Además, Deccechis valoró los procesos de licitación en áreas convencionales impulsados por YPF, como el reciente Plan Andes. A pesar de no adjudicarse las áreas licitadas, elogió la transparencia y los beneficios para las provincias y los trabajadores, asegurando que estos procesos fomentan mayor actividad y empleo.

Por último, Aconcagua reafirma su compromiso con el desarrollo integral del sector energético. Además de operar 13 áreas petroleras en Argentina, la compañía gestiona servicios asociados y centrales eléctricas clave, como la térmica de Alto Valle y la hidroeléctrica Cerros Colorados, integrando un enfoque diversificado hacia el futuro energético.

Con un balance positivo, la participación de Aconcagua en esta exposición reafirma su liderazgo en un sector en transformación, impulsando un crecimiento sostenible y federal para la industria energética del país.

La exposición también permitió vislumbrar el interés de los jóvenes en el sector energético, marcando tendencias hacia áreas de innovación como la inteligencia artificial aplicada a la industria. Sin embargo, según Deccechis, esta preferencia plantea un desafío para las empresas tradicionales: "Tenemos que hacer un esfuerzo importante para retener nuestro talento, ya que muchos se ven atraídos por las oportunidades en Vaca Muerta". Esta realidad exige estrategias para revalorizar el trabajo en explotaciones convencionales y promover su impacto en el desarrollo regional.

Otro aspecto relevante destacado por el directivo fue la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad a largo plazo en el manejo de recursos. Deccechis subrayó la necesidad de equilibrar el crecimiento acelerado con una planificación que considere los retos futuros, especialmente en términos de infraestructura y políticas públicas. Este enfoque permitirá que tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas del sector contribuyan al desarrollo económico sin comprometer el potencial de las generaciones venideras.

Por último, la presencia de Aconcagua en la exposición reafirmó su compromiso con la comunidad y la industria. Además de brindar soluciones energéticas, la empresa busca integrarse en el tejido económico y social de las regiones donde opera. Con un stand ubicado estratégicamente en el pabellón central, la compañía presentó sus proyectos y ratificó su intención de seguir invirtiendo en áreas clave como los servicios petroleros y la generación eléctrica, consolidándose como un actor fundamental en el panorama energético argentino. 

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.