Adeera lanza “Hacé la diferencia” para promover el uso responsable de la energía eléctrica este verano

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) lanzó su campaña “Hacé la diferencia”, una iniciativa destinada a concientizar a los usuarios sobre el uso responsable de la energía eléctrica durante el verano, una época del año que tradicionalmente experimenta una elevada demanda energética.

El uso intensivo de aires acondicionados, motivado por las altas temperaturas estivales, representa uno de los principales desafíos para la red eléctrica. Según datos de la entidad, estos equipos generan una exigencia de 10.000 MW, lo que equivale a un 40% más que el consumo promedio anual. Además, el verano pasado se registró un récord de 29.653 MW, y se prevé que en 2025 este pico histórico se incremente aún más, de acuerdo con estimaciones de Cammesa.

Este aumento en la demanda energética no solo se traduce en facturas más elevadas para los usuarios, sino también en un mayor estrés sobre la red eléctrica, especialmente en un contexto marcado por fenómenos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías. Ante esta situación, Adeera busca fomentar un consumo más eficiente y sostenible.

La campaña “Hacé la diferencia” propone una serie de recomendaciones prácticas para reducir el impacto del consumo eléctrico en los hogares, comercios e industrias. Por ejemplo, se sugiere mantener los aires acondicionados entre 24°C y 26°C, ya que cada grado por debajo de esta franja aumenta el consumo en un 8%. Además, apagar estos equipos en ambientes desocupados y complementarlos con ventiladores mejora la eficiencia energética.

Otra medida clave es optimizar la iluminación utilizando luz natural y lámparas LED, que son hasta un 80% más eficientes y duraderas en comparación con las incandescentes. Abrir cortinas y persianas durante el día puede reducir significativamente la necesidad de encender luces artificiales, contribuyendo al ahorro de energía.

Asimismo, Adeera enfatiza la importancia de desconectar los electrodomésticos en modo stand-by, ya que este consumo “fantasma” puede representar entre un 5% y un 10% de la factura eléctrica mensual.

Evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo, como planchas y aires acondicionados, es otra recomendación clave para disminuir la presión sobre la red eléctrica y optimizar el rendimiento de los dispositivos.

En cuanto a tareas domésticas como lavar y planchar, la campaña sugiere realizarlas en horarios de menor demanda, preferentemente temprano en la mañana o después del atardecer. Si bien esto no implica un menor consumo energético, sí ayuda a reducir los picos de demanda, lo que beneficia tanto al sistema eléctrico como a los usuarios.

Detrás del suministro eléctrico en Argentina existe una infraestructura compleja que requiere de un constante mantenimiento y la dedicación de más de 60 mil personas que trabajan para garantizar el servicio a millones de ciudadanos. Por ello, el consumo responsable no solo alivia la red, sino que también minimiza el riesgo de interrupciones.

En este sentido, Adeera destaca que cada usuario tiene un rol fundamental en la construcción de un sistema energético más sostenible. Implementando estas simples acciones, es posible reducir el consumo eléctrico hasta en un 30%, contribuyendo al cuidado del ambiente y la estabilidad del sistema.

La campaña subraya que, con el esfuerzo conjunto de usuarios y trabajadores del sector, es posible enfrentar los desafíos que plantea el verano y avanzar hacia un futuro más sostenible. Hacer la diferencia no solo es una posibilidad, sino una necesidad en el contexto actual.

El compromiso con el uso eficiente de la energía beneficia tanto a las personas como al sistema eléctrico en su conjunto, marcando un camino hacia un consumo más responsable que puede convertirse en el legado de esta generación para las próximas.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.