Atanor lidera el ranking de cuidado ambiental en la industria petroquímica

Atanor, una empresa de Albaugh LLC, continúa destacándose en su compromiso con el medio ambiente y las comunidades, consolidándose como un referente en sostenibilidad en la industria química y petroquímica. La planta de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, obtuvo nuevamente el primer lugar en el ranking del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (Pcrma), impulsado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).

Este logro marca el segundo año consecutivo en que la planta lidera el listado, reafirmando su compromiso con las buenas prácticas ambientales. En tanto, las plantas de Pilar y San Nicolás también fueron reconocidas, ubicándose en el tercer y cuarto lugar, respectivamente, con importantes avances respecto a 2023.

Según el comunicado emitido por la empresa, en 2022 las posiciones eran menos destacadas, con Río Tercero en el noveno lugar y Pilar y San Nicolás en los puestos 12º y 13º. "Estos resultados evidencian una tendencia de mejora continua en los estándares ambientales y de seguridad", afirmaron desde Atanor.

El Pcrma es un programa internacional que certifica buenas prácticas de proceso en más de 60 países. Integra aspectos clave de las normas ISO 14001, 45001 y 9001, abarcando seguridad, salud ocupacional y cuidado ambiental. Su objetivo es minimizar riesgos en el manejo de productos químicos, promoviendo la excelencia en la interacción con el entorno y las personas.

La mejora sostenida en el desempeño ambiental de Atanor refleja su compromiso con la gestión responsable y la sostenibilidad. "Trabajamos bajo la premisa de ser buenos administradores del medioambiente, de la salud y de la seguridad de nuestros empleados y comunidades vecinas", destacaron desde la compañía.

Este reconocimiento posiciona a Atanor como un modelo a seguir dentro del sector químico y petroquímico, en el que la CIQyP evalúa a lo largo del año a diversas empresas en base a estrictos criterios internacionales.

La planta de Río Tercero ha sido clave en este progreso, mientras que Pilar y San Nicolás consolidan la apuesta de Atanor por liderar la transición hacia procesos más sostenibles. Estas mejoras continuas no solo fortalecen la reputación de la empresa, sino que también contribuyen al desarrollo de estándares más altos en la industria.
El ranking del Pcrma, además de evaluar el cumplimiento normativo, fomenta una cultura organizacional basada en la seguridad y la responsabilidad ambiental. Este enfoque integral es vital para afrontar los desafíos actuales en materia de sustentabilidad y cuidado del medioambiente.

Atanor reafirma así su posición de liderazgo en la gestión ambiental dentro de la industria, subrayando su compromiso con la mejora continua y con el bienestar de las comunidades donde opera. Con estas acciones, la empresa demuestra que el crecimiento industrial puede ir de la mano con el cuidado del planeta.
 

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.