BGH impulsa la transición energética con los primeros parques solares con almacenamiento en Buenos Aires

En un paso decisivo hacia la transición energética y la innovación en energías renovables, la provincia de Buenos Aires celebró la inauguración de los primeros parques solares con sistemas de almacenamiento en red de distribución. Ubicados en las localidades de Polvaredas y Del Carril, en el partido de Saladillo, estos proyectos fueron desarrollados por BGH Eco Smart, la unidad de negocios del Grupo BGH especializada en eficiencia energética y soluciones tecnológicas.

Con una inversión aproximada de US$ 2.850.000, ambos parques solares integran almacenamiento gestionado por inteligencia artificial (IA), permitiendo optimizar la generación de energía y adaptarse a las demandas locales de manera sustentable. Manuel Pérez Aramburu, gerente de Eficiencia Energética de BGH Eco Smart, destacó la importancia de esta innovación: “La incorporación de almacenamiento inteligente a los parques solares demuestra nuestro compromiso con la tecnología renovable, garantizando un suministro más confiable y eficiente para las comunidades locales”.

El parque solar de Del Carril cuenta con 910 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 550Wp cada uno, con una capacidad de generación de 550 kWp, y un sistema de almacenamiento conformado por 140 baterías que totalizan casi 1300 kWh. Por su parte, el parque de Polvaredas tiene una potencia instalada de 250 kWp, generada por 455 módulos fotovoltaicos, y un sistema de almacenamiento de 650 kWh, alimentado por 84 baterías. Ambos proyectos, en conjunto, benefician a más de 600 hogares, mejorando el acceso a energía confiable y contribuyendo a la reducción de 800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

Estos parques representan un avance clave dentro del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (Proinged), así como del Plan Estratégico de Transición Energética de la Subsecretaría de Energía provincial. La tecnología empleada permite distribuir la energía acumulada en horarios de alta demanda, cuando la generación solar no está activa, optimizando el rendimiento y reduciendo costos energéticos para los usuarios.

Además de mejorar la calidad del servicio eléctrico en Saladillo, donde ahora operan tres plantas solares con una capacidad total de 1 MWp, los parques de Polvaredas y Del Carril abren la puerta para replicar este modelo en otras regiones de la provincia. Su implementación refuerza el compromiso de Buenos Aires con la diversificación de la matriz energética, colocando a la provincia a la vanguardia en energía renovable a nivel nacional.

La iniciativa pone de manifiesto cómo la combinación de inversión, tecnología y sostenibilidad puede transformar el acceso a la energía, sentando un precedente para futuros desarrollos en Argentina y en la región.

La implementación de estos parques solares también subraya el papel crucial de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo energético. Gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Energía, BGH Eco Smart ha logrado materializar un proyecto que no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también establece un modelo a seguir para otras provincias interesadas en fortalecer su infraestructura energética mediante fuentes renovables.

En términos ambientales, este desarrollo contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad del país. La reducción de 800 toneladas de emisiones de CO2 al año no solo mejora la calidad del aire en la región, sino que también se alinea con las metas internacionales de mitigación del cambio climático. Este tipo de iniciativas refuerza la imagen de Argentina como un país comprometido con la transición energética y la adopción de tecnologías limpias.

Además, los parques solares de Polvaredas y Del Carril generan un impacto positivo en la economía local. Desde la creación de empleos durante la etapa de construcción hasta el mantenimiento de las plantas, los proyectos dinamizan la economía regional. Asimismo, la reducción en los costos de energía para los hogares beneficiados deja más recursos disponibles para otras necesidades, mejorando la calidad de vida de las familias en Saladillo y sus alrededores.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.