Ford Argentina y Fundación YPF llevan la educación sobre energías renovables a la escuela técnica Henry Ford

Ford Argentina se ha asociado con la Fundación YPF y YPF Luz para llevar la educación sobre energías renovables y la transición energética a los estudiantes de la Escuela Técnica Henry Ford en Pacheco. Durante los días 24 y 25 de agosto, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia educativa única a través del aula móvil de la Fundación YPF.

El aula móvil, equipada con tecnología de realidad aumentada y contenido interactivo, proporcionó a los estudiantes una experiencia lúdica y educativa sobre temas cruciales relacionados con la energía y la sostenibilidad. Los alumnos de último año de la escuela y los docentes de la institución participaron en talleres teóricos y prácticos centrados en "Transición Energética, Energías Renovables y Generación Distribuida".


El programa incluyó actividades como el uso de tabletas de realidad aumentada para explorar energías renovables, trivia sobre sostenibilidad y videojuegos relacionados con la energía. Además, se llevaron a cabo prácticas en el aula, que está equipada con sistemas modernos de generación de energía renovable. Los técnicos especializados guiaron a docentes y estudiantes en la construcción y reconocimiento de componentes de equipos de energía fotovoltaica, solar, térmica y generación eólica de baja potencia.

Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina, destacó la importancia de la educación en la misión de la empresa: "Agradecemos a YPF por acercar el aula móvil a los estudiantes de la Escuela Henry Ford. Esta propuesta innovadora generó conciencia en los chicos sobre la importancia de las energías renovables y es una experiencia que suma al desarrollo de los alumnos como futuros profesionales. Para Ford, la educación es un eje central de la estrategia de relaciones con la comunidad y la consideramos la herramienta de transformación más potente para generar el desarrollo genuino y sostenible de las personas".

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, enfatizó el compromiso de YPF con la educación y la sostenibilidad: "Estamos felices de impulsar este tipo de actividades, que forman parte de nuestro Plan de Inversión Social, y nos permiten llegar a diferentes centros educativos, como la Escuela Henry Ford, para concientizar a los más jóvenes sobre la importancia de las energías renovables y la transición energética de nuestro país".

La Escuela Técnica Henry Ford ha estado ofreciendo educación secundaria con especialización en electromecánica desde 1965 y, desde 1983, también funciona en el mismo edificio la escuela secundaria nocturna CENS N°451 para adultos.

En palabras de la directora de la Escuela Henry Ford, Susana Ambrosoni: "Fundación YPF e YPF Luz nos propusieron dos excelentes jornadas de concientización y capacitación. Fue una propuesta didáctica e interactiva. Agradecemos a los profesionales que acompañaron al aula móvil por llegar a nuestra escuela y la gran tarea de concientización que realizan".

Además, se destacó que la planta de Ford Argentina en General Pacheco, donde se produce la Nueva Ranger, ya opera con un suministro del 100% de energía proveniente de fuentes renovables, abastecida por YPF Luz. Esto se enmarca en el plan global de Ford para alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para el año 2050, con metas intermedias basadas en la ciencia. La empresa está comprometida con el uso de energías renovables como parte de su estrategia de sostenibilidad.

La colaboración entre Ford Argentina, la Fundación YPF y YPF Luz es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden contribuir de manera significativa a la educación y la conciencia ambiental, preparando a las futuras generaciones para abordar los desafíos energéticos del futuro.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.