Tecpetrol apuesta por un nuevo "Fortín de Piedra" en Vaca Muerta (con miras a un crecimiento récord)

El Grupo Techint, a través de su filial Tecpetrol y bajo la dirección de Paolo Rocca, planea una expansión significativa en Vaca Muerta con un proyecto ambicioso en el bloque Los Toldos II Este, Neuquén. Inspirado en el éxito de su desarrollo insignia, Fortín de Piedra, Tecpetrol se propone alcanzar una producción inicial de 35 mil barriles diarios de petróleo para octubre de 2026, con una meta de 70 mil barriles diarios hacia mediados de 2027, lo que representaría aproximadamente el 10% de la producción total de petróleo en Argentina.

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, adelantó detalles sobre este proyecto en el reciente Encuentro ProPymes, donde subrayó la magnitud de la inversión, que podría superar los mil millones de dólares. Además de los 150 millones de dólares invertidos en la perforación de los primeros ocho pozos y en instalaciones de superficie, Tecpetrol prevé incorporar equipos de perforación permanentes y construir una planta de tratamiento de crudo, lo que requerirá un desembolso adicional de mil millones de dólares.

Para financiar esta expansión, la compañía analiza emitir bonos en dólares en el mercado internacional en 2025, dependiendo de la aprobación del directorio. La producción prevista de 100 mil barriles diarios en todas sus áreas generaría ingresos anuales superiores a los 2.500 millones de dólares, tomando como referencia un precio de 70 dólares por barril.

Además de Los Toldos II Este, Tecpetrol considera expandir su producción en otras áreas de Neuquén, como Los Toldos I Norte y Puesto Parada, en Senillosa. La estrategia de la empresa, orientada hacia el petróleo no convencional, responde a la creciente demanda de infraestructura para la exportación de crudo. Toda la producción se transportará a través de la red de Oleoductos del Valle (Oldelval), que conecta Neuquén con el puerto de Bahía Blanca. Asimismo, Tecpetrol evalúa unirse al proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF, que estará operativo en 2026, para consolidar sus exportaciones desde Río Negro.

En paralelo, Fortín de Piedra sigue siendo un activo clave en el sector gasífero, con una producción de 24 millones de metros cúbicos diarios de gas durante el último invierno y un potencial de 40 millones de metros cúbicos. La compañía cuenta además con permisos para exportar gas a Brasil a través de Bolivia y planea utilizar yacimientos agotados como reservas de almacenamiento en el norte de Argentina, lo que le permitiría sostener una producción constante durante todo el año.

Con estas iniciativas, Tecpetrol busca no solo fortalecer su posición en el mercado de hidrocarburos, sino también contribuir al incremento de la producción nacional y a la consolidación de Argentina como un actor relevante en el comercio de energía en la región.

Además de las operaciones de petróleo y gas, Tecpetrol también está evaluando el impacto de sus proyectos en las economías locales. La inversión en infraestructura, perforación y transporte generará oportunidades de empleo en Vaca Muerta y en las áreas de expansión proyectadas en Neuquén. Markous destacó la importancia de la capacitación de mano de obra local y la colaboración con empresas proveedoras, en línea con la estrategia de ProPymes, que busca fortalecer a las pequeñas y medianas empresas que abastecen al sector energético. Esta política promueve el desarrollo regional y asegura una cadena de suministro más integrada y eficiente.

Por otro lado, el foco en la exportación responde al potencial creciente del mercado externo y al objetivo de diversificar los ingresos de la compañía. La inclusión de Vaca Muerta en los corredores de transporte de crudo hacia puertos estratégicos permite a Tecpetrol consolidar su presencia en el mercado internacional, contribuyendo a que Argentina se posicione como un proveedor confiable de petróleo no convencional. Con el respaldo de iniciativas de inversión como la emisión de bonos, Tecpetrol apunta a establecer una infraestructura de clase mundial que le permita competir en igualdad de condiciones con grandes actores globales del sector energético.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.