YPF confirma la venta de Metrogas para invertir en Vaca Muerta

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció en un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que la petrolera estatal está en proceso de vender su participación del 60% en Metrogas, la principal distribuidora de gas natural del país. Esta decisión se produce en un contexto de disminución del riesgo país, lo que, según Marín, facilita el interés de potenciales inversores.

Marín destacó que, en su opinión, el momento actual es propicio para la venta. “No puedo vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí. No era el momento al inicio de la gestión. Estábamos defendiendo el patrimonio de YPF”, explicó. La venta de Metrogas, que cuenta con más de 2.400.000 clientes en el área metropolitana de Buenos Aires y más de 1.100 empleados, se considera una medida necesaria, ya que la ley impide a YPF mantener una distribuidora de gas.

La participación de YPF en Metrogas data de 2012, tras la nacionalización de la empresa, cuando adquirió la mayoría de las acciones, anteriormente pertenecientes a British Gas. Desde hace tiempo, la posibilidad de vender Metrogas era un tema latente en el mercado, pero la confirmación oficial por parte de Marín marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía.

Durante el mismo evento, Marín también anunció la decisión de construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro en lugar de Buenos Aires, lo que generará un ahorro significativo de 700 millones de dólares en el megaproyecto. El presidente de YPF refutó rumores sobre la inversión de Petronas, indicando que hasta el momento no hay avances concretos en el proyecto Argentina LNG, aunque se mantienen en la búsqueda de financiamiento a través de acuerdos firmados con diversas empresas y países para la provisión de gas.

La venta de Metrogas se inscribe dentro de una serie de movimientos estratégicos de YPF para reorientar su inversión hacia proyectos más rentables, como Vaca Muerta, en un contexto de creciente interés por el desarrollo de recursos energéticos en el país.

La decisión de YPF de vender su participación en Metrogas se alinea con una estrategia más amplia de optimización de recursos y enfoque en áreas con mayor potencial de crecimiento, como el desarrollo de la formación de Vaca Muerta. Esta cuenca shale, situada en la provincia de Neuquén, ha mostrado ser un punto clave para el futuro energético de Argentina, ya que cuenta con vastas reservas de gas y petróleo. Con la inversión de los fondos obtenidos de la venta, YPF busca fortalecer su posición en el sector energético y acelerar la explotación de estos recursos, lo que podría resultar en un aumento significativo de la producción y la generación de empleo en la región.

El entorno de inversión en Argentina ha cambiado en los últimos meses, impulsado por una baja sostenida del riesgo país, lo que ha despertado el interés de inversores tanto nacionales como internacionales. Marín enfatizó que este contexto es favorable para atraer capital privado que puede ser crucial para financiar proyectos de gran envergadura, como la expansión de la infraestructura de gas y la diversificación de la matriz energética. La venta de Metrogas no solo representa una oportunidad financiera para YPF, sino que también puede contribuir a mejorar la competitividad del sector energético argentino en el mercado global.

Sin embargo, el anuncio de la venta también plantea interrogantes sobre el futuro de la distribución de gas en el país y la posible reacción de los consumidores ante un cambio de propietarios en Metrogas. Aunque Marín aseguró que la transición será manejada de manera responsable, es fundamental que el nuevo propietario mantenga los estándares de servicio y calidad que los usuarios esperan. La correcta ejecución de esta venta y la posterior gestión de Metrogas serán cruciales para garantizar la continuidad del suministro y la confianza de los consumidores en el sistema energético argentino.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.