Argentina presenta sus oportunidades de inversión minera en Alemania

En el marco de la 75.ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó el potencial del país en la industria de minerales críticos. Durante su exposición en el panel "Acceso a Minerales Críticos", Lucero resaltó la política minera argentina, enfocada en aprovechar el crecimiento global de la demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad.

Argentina se posiciona como un destino clave para las inversiones mineras gracias a su potencial geológico y los recientes avances en proyectos de litio. Actualmente, se están abriendo dos nuevas plantas de procesamiento de este mineral, con planes para expandir aún más la capacidad productiva en 2024 y 2025. Lucero proyectó que el país alcanzará una producción anual de 100,000 toneladas de carbonato de litio este año, con una proyección de 450,000 toneladas para 2030, lo que lo posicionará entre los líderes mundiales del sector.

En este evento, la Embajada Argentina organizó la mesa de trabajo "Argentina: Asegurando el Futuro de las Cadenas de Suministro de Minerales Críticos", que reunió a destacados inversores y empresarios del sector minero. Los asistentes mostraron especial interés en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta diseñada para atraer capital extranjero mediante beneficios en inversión y previsibilidad. Representantes de empresas como Airbus y Aurubis participaron activamente, evaluando nuevas oportunidades de cooperación en proyectos mineros.

Además, se concretó un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, orientado a fortalecer la exploración y prospección de minerales críticos. Este pacto, firmado en el Ministerio de Economía alemán, permitirá un intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades, con el objetivo de intensificar la exploración de litio, cobre y otros minerales clave.

La presencia de altos ejecutivos de Mercedes-Benz y Deutsche E Metalle subraya el interés de la industria automotriz alemana en asegurar suministros sostenibles de minerales críticos, fundamentales para el desarrollo de vehículos eléctricos. Este encuentro representa un paso significativo hacia una mayor integración de los recursos argentinos en las cadenas de suministro europeas, consolidando a Argentina como un socio estratégico en el contexto de la transición energética global.

El impulso de la minería en Argentina se alinea con la tendencia global hacia la electromovilidad y la transición energética, factores que están incrementando la demanda de minerales críticos como el litio y el cobre. En este contexto, la presentación realizada por Lucero en Alemania fue clave para destacar las ventajas competitivas del país, que incluyen una amplia base geológica, condiciones favorables para la inversión extranjera y un compromiso claro con la sustentabilidad. El RIGI, como instrumento de atracción de inversiones, se posiciona como un pilar para la expansión de la industria minera, brindando previsibilidad y beneficios fiscales a los inversores.

Durante el encuentro, los representantes de empresas alemanas mostraron un marcado interés en los proyectos de litio, particularmente en aquellos que aseguran procesos de extracción más limpios y eficientes. La colaboración entre Argentina y Alemania podría resultar esencial para desarrollar tecnologías que optimicen la producción de estos minerales. La alianza con empresas líderes en electromovilidad y producción de metales refuerza el papel de Argentina como un proveedor confiable de insumos estratégicos para las industrias tecnológicas de Europa.

El acuerdo de cooperación firmado entre los servicios geológicos de ambos países también sienta las bases para futuras colaboraciones en exploración minera. A través de esta iniciativa, se espera no solo aumentar la actividad exploratoria, sino también fomentar el intercambio de expertos y conocimientos técnicos. Este acuerdo refleja un enfoque estratégico para aprovechar al máximo el potencial geológico de Argentina, ampliando la base de recursos disponibles para la industria global y potenciando la capacidad del país para atraer nuevas inversiones en el sector minero.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.