CAEM Participa en el III Foro de Metalmecánica y Minería en Mendoza

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha destacado la importancia de Mendoza en el desarrollo de la industria minera durante el III Foro de Metalmecánica, Minería más Energía. Roberto Cacciola, presidente de CAEM, subrayó el papel fundamental de la cadena de valor y el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en este crecimiento. El evento, que reunió a más de 500 participantes, contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado y los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

El foro tuvo como objetivo difundir el conocimiento sobre los procesos industriales en la producción de minerales, destacar el potencial energético de Mendoza y promover la interacción entre los actores de la cadena de valor energética. Cacciola resaltó que un proyecto minero puede contratar alrededor de 800 pymes durante su construcción y 600 durante su operación, impulsando el crecimiento de los proveedores locales y consolidando la licencia social del sector.

El Gobierno de Mendoza ha sido clave en la transformación de la provincia para insertarse en el mapa minero nacional. El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la coexistencia de la minería con la producción agrícola e industrial, siempre cuidando el ambiente. Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado enfatizó la necesidad de una transformación cultural en Argentina para adoptar una manera diferente de hacer negocios, con más responsabilidad y menos intervención estatal.

El foro se estructuró en tres bloques principales: “Minerales industriales”, donde se discutió el potencial y desarrollo en Mendoza; “Minería metalífera”, centrado en la legislación y proyectos en marcha; y “Energía y cadena de valor”, que exploró la transición a energías renovables y la infraestructura necesaria para el desarrollo energético. Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística, destacó el éxito del evento, con la participación de 550 personas, incluyendo estudiantes del Colegio Minero de Malargüe, cámaras empresarias y más de 50 sponsors privados.

El evento fue una plataforma crucial para generar negocios y fomentar el desarrollo de la minería en la región. Con la participación de ocho operadoras petroleras y mineras, junto a más de 100 pymes locales, el foro demostró ser un espacio vital para la interacción público-privada. Esta colaboración es esencial para el avance de proyectos que potencien la economía regional y nacional, alineándose con la visión de diversificación de la matriz productiva promovida por el Gobierno de Mendoza.

Durante el foro, se hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la minería. Los debates en torno a los minerales industriales y metalíferos incluyeron experiencias locales que resaltaron prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras. Además, la transición hacia energías renovables fue un tema central, subrayando la necesidad de infraestructura adecuada para soportar el desarrollo energético y reducir la dependencia de los hidrocarburos.

El subsecretario Marengo concluyó el evento destacando el papel del foro en la educación y formación de nuevos profesionales. La presencia de estudiantes del Colegio Minero de Malargüe y otras instituciones académicas es una señal positiva del interés y compromiso de las nuevas generaciones en el sector minero. Este enfoque en la formación de capital humano es esencial para garantizar un futuro próspero y sostenible para la minería en Mendoza y en todo el país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.