Corporación América apuesta al uranio con el Proyecto Ivana en Río Negro

Corporación América ha dado un paso estratégico en el sector energético al adquirir el Proyecto Ivana, el depósito de uranio más importante de Argentina, ubicado en la región de Amarillo Grande, provincia de Río Negro. El acuerdo, firmado con Blue Sky Uranium Corp y su filial Minera Cielo Azul S.A., permitirá al Grupo acceder a una participación inicial del 49,9% mediante una inversión de 35 millones de dólares, con la posibilidad de ampliar su participación al 80% al invertir un total de 160 millones de dólares en los próximos tres años.

Este proyecto, que también incluye la explotación de vanadio, forma parte del corredor minero Amarillo Grande, una vasta área de 300.000 hectáreas con un alto potencial de exploración. Además de buscar reducir la dependencia argentina de uranio importado, el Proyecto Ivana apunta a fortalecer el suministro energético local, un objetivo clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

El presidente de Blue Sky Uranium Corp, Nikolaos Cacos, destacó que el acuerdo histórico con Corporación América posiciona a ambas empresas para liderar un desarrollo minero de bajo costo que beneficiará tanto al mercado local como al internacional. Según Cacos, el depósito Ivana se perfila como una de las opciones más prometedoras para garantizar suministros energéticos seguros en el contexto global.

Amarillo Grande, que se extiende por 145 kilómetros, ha captado la atención del sector minero por sus características únicas y su potencial estratégico. Además de su relevancia para el mercado nuclear argentino, los recursos del proyecto podrían contribuir a satisfacer la creciente demanda global de uranio, impulsada por la expansión de las plantas nucleares en países como China, Francia y Estados Unidos.

El desarrollo será liderado por el área de energía de Corporación América, que cuenta con experiencia en proyectos innovadores, como la exploración de hidrógeno verde en España. Además, su participación en la Compañía General de Combustibles (CGC) refuerza la capacidad del conglomerado para gestionar iniciativas energéticas complejas y de gran envergadura.

La operación, estructurada bajo el modelo "earn-in", no solo permitirá explorar y desarrollar el depósito Ivana, sino que también incluye una opción para financiar exploraciones en otras áreas prometedoras de Amarillo Grande. Esto amplía significativamente el horizonte de descubrimientos y recursos, consolidando la posición de Corporación América en el sector energético.

El empresario canadiense Joseph Grosso, líder del Grosso Group y propietario de Blue Sky Uranium Corp, ha sido una figura clave en el desarrollo del proyecto. Con una trayectoria de décadas en exploración minera en Argentina, su colaboración con Corporación América representa una alianza estratégica para maximizar el potencial del yacimiento.

El uranio, considerado un pilar esencial para las políticas energéticas sostenibles, se ha convertido en un recurso estratégico para garantizar la seguridad energética. La explotación del Proyecto Ivana no solo busca fortalecer la infraestructura energética argentina, sino también posicionar a Río Negro como un actor clave en la industria global del uranio.

Con esta iniciativa, Corporación América reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por proyectos energéticos que combinan el aprovechamiento de recursos locales y la reducción del impacto ambiental. El Proyecto Ivana, en este sentido, se presenta como una oportunidad única para impulsar la soberanía energética del país.

La inversión de 160 millones de dólares no solo marcará un antes y un después en la minería argentina, sino que también refuerza la visión de Corporación América de liderar iniciativas innovadoras en el sector energético. Este acuerdo promete no solo generar empleo y desarrollo en la región, sino también posicionar a Argentina como un referente en la producción de uranio a nivel mundial.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.