Los Azules contará con energía limpia gracias a YPF Luz

En un avance significativo para la sostenibilidad en el sector minero, el proyecto Los Azules ha concretado un acuerdo estratégico con YPF Luz y McEwen Copper para garantizar el suministro de energía limpia a su operación minera ubicada en San Juan. Este acuerdo, recientemente anunciado, establece un memorando de entendimiento entre las tres partes que permite negociar exclusivamente el suministro de energía renovable para el proyecto.

El acuerdo contempla la conexión de Los Azules al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de alta tensión, cuyo diseño, construcción y financiamiento serán responsabilidad de YPF Luz. Esta infraestructura permitirá que la energía provenga de activos renovables de la compañía conectados al SADI, asegurando así un suministro eléctrico sostenible para la mina.

Michael Meding, miembro de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, destacó la importancia de este acuerdo para la descarbonización global. "Los Azules va a cumplir un rol clave para la Argentina y para el mundo con una contribución importante en la descarbonización. El potencial geológico que tiene posicionará a San Juan en el mapa internacional de los recursos para la transición energética y en ese lugar, YPF Luz es un aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100% renovables", afirmó Meding.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó su entusiasmo por participar en el proyecto. "Estamos felices de dar este nuevo paso con McEwen Copper y contribuir a viabilizar la producción de cobre sustentable, fundamental para la transición energética. Este acuerdo demuestra nuestro compromiso con brindar soluciones energéticas integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente, en este caso con obras eléctricas que permiten al proyecto abastecerse de energía confiable y renovable", aseguró Mandarano.

Este acuerdo marca un importante hito en el esfuerzo por integrar la sostenibilidad en la minería y subraya el compromiso de las empresas involucradas con la transición hacia una energía más limpia y renovable.

El proyecto Los Azules, conocido por su enfoque en la extracción de cobre, se destaca por su ambición de incorporar prácticas más sostenibles en la minería. La elección de YPF Luz y McEwen Copper como socios en este proceso no solo refleja una estrategia para reducir la huella de carbono, sino que también subraya el papel crucial del cobre en la transición energética global. Este mineral es fundamental para la fabricación de tecnologías limpias, como paneles solares y vehículos eléctricos, lo que hace aún más relevante el compromiso con una producción sostenible y energías renovables.

El acuerdo entre Los Azules y las compañías asociadas también plantea un modelo a seguir para otros proyectos mineros en la región. Al integrar infraestructura energética renovable, se establece un precedente para la industria, demostrando que es posible combinar desarrollo económico con prácticas ambientales responsables. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza la posición de Argentina como un líder en la minería sostenible, capaz de atraer inversiones internacionales que valoran la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.