Aconcagua Energía se integra al nuevo directorio de Pacto Global Argentina

La petrolera argentina Aconcagua Energía ha sido seleccionada para formar parte del directorio del Pacto Global Argentina durante el período 2024-2026. Este nombramiento coloca a la compañía entre las principales empresas del país comprometidas con la sustentabilidad y el desarrollo de una agenda sostenible, en línea con los principios del Pacto Global de Naciones Unidas (PGNU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La participación de Aconcagua Energía en este directorio refleja su adhesión a los 10 Principios Empresariales del Pacto Global, que abarcan áreas claves como derechos humanos, trabajo digno, protección del medio ambiente y lucha contra la corrupción. Según Diego Trabucco, presidente y CEO de la compañía, ser parte de esta nueva gestión representa un reconocimiento al compromiso de la empresa con la sostenibilidad en todas sus áreas. "Nos motiva a seguir implementando prácticas responsables en los ámbitos social, económico, ambiental y de gobernanza corporativa, creando además sinergias con otras instituciones que compartan estos mismos valores", destacó Trabucco.

Aconcagua Energía ocupará uno de los lugares titulares dentro de la categoría grandes empresas, junto a firmas de renombre como Renault Argentina, BASF, Siemens, Scania y Randstad. A su vez, dentro de esta categoría, otras empresas como el Grupo San Cristóbal, La Segunda Cooperativa y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba actuarán como miembros suplentes. El directorio también estará compuesto por representantes de pymes, cámaras empresariales, sector académico, la sociedad civil y grupos gubernamentales, quienes trabajarán conjuntamente para desarrollar una agenda empresarial más sostenible y responsable.

Para ser seleccionada, Aconcagua Energía debió superar un proceso de debida diligencia llevado a cabo por la oficina del Pacto Global en Nueva York. Esta evaluación subraya la seriedad y la solidez del compromiso de la empresa con la implementación de prácticas sostenibles. Con esta nueva responsabilidad, Aconcagua Energía se consolida como un referente dentro de la industria energética en Argentina, comprometida en promover una cultura corporativa centrada en la sustentabilidad.

La inclusión de Aconcagua Energía en el directorio del Pacto Global Argentina también refuerza su papel en el escenario internacional, ya que el Pacto Global es una de las iniciativas más importantes a nivel mundial en la promoción de la sostenibilidad empresarial. La colaboración con organizaciones de diferentes sectores permitirá a la empresa ampliar su influencia y aprender de las mejores prácticas globales en materia de responsabilidad corporativa. Este intercambio de conocimientos y experiencias será clave para que Aconcagua Energía continúe innovando y desarrollando soluciones que integren los valores de sustentabilidad en sus operaciones diarias.

En el contexto actual, donde las empresas enfrentan una creciente presión para adoptar políticas sostenibles y transparentes, el papel de Aconcagua Energía en el Pacto Global cobra aún más relevancia. La industria energética, en particular, ha sido objeto de un escrutinio significativo debido a su impacto ambiental, por lo que las iniciativas orientadas a la transición energética y la reducción de la huella de carbono son cada vez más fundamentales. Al integrar el directorio, Aconcagua Energía podrá influir directamente en la promoción de estrategias que impulsen un cambio positivo en el sector, contribuyendo al desarrollo de prácticas que reduzcan el impacto ambiental y favorezcan la economía circular.

El compromiso de Aconcagua Energía con la sostenibilidad no es reciente. Durante años, la compañía ha implementado políticas orientadas a la responsabilidad social y ambiental, lo que ha fortalecido su reputación dentro de la industria. Ahora, con este nuevo desafío en el Pacto Global, la empresa reafirma su liderazgo en el sector energético y se compromete a continuar siendo un ejemplo en la adopción de políticas que promuevan un crecimiento empresarial sostenible y ético, tanto en Argentina como en la comunidad internacional.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.