Acuerdo Santa Cruz - YPF: la empresa devolverá yacimientos a la provincia

En un hecho histórico para la provincia de Santa Cruz, el gobierno local ha anunciado un acuerdo trascendental con la empresa YPF, destacando la devolución de yacimientos que permitirá a la región tener un mayor control sobre su destino y los términos de explotación. La firma de este pacto tuvo lugar durante una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín.

Santa Cruz se convierte así en la primera provincia en lograr la reversión de áreas convencionales de petróleo, previamente desatendidas por la operadora estatal, que centraba sus esfuerzos principalmente en el esquisto de Vaca Muerta, según indicó un informe oficial.

Entre los yacimientos que regresan a manos de la provincia se encuentran Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón. La provincia ahora tiene el poder de decidir sobre sus destinos y términos de explotación.

Se trata, en su mayoría, de pozos maduros, algunos de ellos inactivos, que quedaron rezagados debido al auge del shale, según confirmó un informe oficial.

El acuerdo fue formalizado durante una reunión liderada por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín, en la que también participó el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis, y el gerente. de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.

El gobernador Vidal expresó que estas áreas de YPF, algunas de las cuales carecían de inversiones, experimentaron notables pérdidas de producción en los últimos años, lo que afectó a empresas pymes y generó reducciones en los contratos, impactando directamente en la economía regional.

La iniciativa de la provincia va más allá de la mera gestión de recursos petroleros; busca generar un aumento significativo de empleo genuino en el sector privado. Además, se pretende incrementar la producción para mayores regalías, lo que permitirá enfrentar con éxito los desafíos financieros derivados del alto gasto público actual en salud, educación y salarios estatales.

Este acuerdo también responde a un reclamo compartido por las provincias de Santa Cruz y Chubut. La resolución se gestó tras una reunión de provincias productoras de petróleo, quedando reflejada en un documento oficial de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi).

La devolución de estos yacimientos a la provincia de Santa Cruz no solo marca un hito en la relación entre el gobierno local y la empresa YPF, sino que también responde a una necesidad urgente de revitalizar la actividad económica en la región. Con la reversión de estas áreas, se espera que se reactive la inversión en el sector petrolero, generando un impacto positivo en la cadena productiva, desde pequeñas y medianas empresas hasta comunidades locales que dependen de esta industria.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.