Mientras la obra pública nacional permanece paralizada, la provincia decidió impulsar un fideicomiso privado que permitirá ejecutar la infraestructura con fondos aportados por las empresas. El proyecto será debatido el 29 de octubre en la Legislatura provincial, tras pasar por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto.
La obra, valuada en 51 millones de dólares más IVA, contempla la pavimentación de 51 kilómetros que unirán las rutas provinciales 8 y 17, descongestionando el tránsito en Añelo y mejorando la seguridad vial en uno de los corredores más transitados por camiones y maquinaria petrolera.
El acuerdo se firmó con TMF Trust Company Argentina S.A., entidad que administrará el fideicomiso en el que las petroleras aportarán los fondos. Entre las compañías participantes se encuentran YPF, Vista, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía, que realizarán contribuciones de 6,8 millones de dólares más IVA cada una.
También forman parte del convenio Tecpetrol, Total, Phoenix y Chevron, que aportarán 2,6 millones de dólares más IVA, mientras que Shell analiza su adhesión y tiene plazo hasta el 24 de octubre para confirmar su participación.
El contrato establece que las empresas deberán realizar “esfuerzos comercialmente razonables” para iniciar las tareas de ingeniería dentro de los cuatro meses posteriores a la emisión del permiso y prevé un plazo de ejecución de 18 meses para completar la obra.
Figueroa destacó que este modelo de cooperación público-privada representa “una nueva etapa de relación entre el Estado provincial y las operadoras”, orientada a desarrollar infraestructura clave para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta. “La falta de obras viales ya no puede ser un freno. Con este acuerdo, Neuquén demuestra que tiene autonomía para resolver lo que la Nación paralizó”, señaló el mandatario.
El bypass de Añelo busca aliviar el intenso tránsito de más de 3.000 camiones diarios que circulan por rutas deterioradas debido al alto volumen logístico de la actividad petrolera. Una vez finalizada, la nueva traza permitirá mejorar la circulación, reducir tiempos de traslado y minimizar accidentes.
El gobierno neuquino ya ejecuta un tramo inicial de 16,5 kilómetros de la Ruta 17, que se prevé concluir en junio de 2027, mientras que el resto de la obra se incorporará dentro del fideicomiso financiado por las operadoras.
El proyecto de ley establece que la obra será donada al Estado provincial una vez finalizada, bajo la figura de “donación con cargo”. El Ejecutivo, en tanto, deberá implementar un régimen de peaje en las rutas 8 y 17, destinando parte de lo recaudado al mantenimiento y otra al repago del fideicomiso.
Con este esquema, Neuquén busca asegurar la continuidad de obras estratégicas sin depender del financiamiento nacional, marcando un precedente en la forma de encarar proyectos de infraestructura vinculados a la expansión de Vaca Muerta.
El bypass de Añelo se convertirá en una pieza clave para el desarrollo logístico y productivo de la región, garantizando mayor eficiencia en el transporte y acompañando el crecimiento sostenido de la producción hidrocarburífera en la cuenca neuquina.
Tu opinión enriquece este artículo: