Pecom designa a Horacio Bustillo como nuevo CEO para liderar su etapa de transformación y crecimiento

La compañía Pecom anunció la designación de Horacio Bustillo como nuevo CEO, quien asumirá el cargo a partir del 1° de noviembre con el objetivo de impulsar la transformación del modelo de negocios de la empresa, orientado a la eficiencia, la innovación y la expansión estratégica de sus operaciones en el sector energético.

Image description

Bustillo es ingeniero industrial graduado con honores en la Universidad Austral y posee un MBA de la Universidad de Harvard. Con más de 20 años de trayectoria internacional en el rubro energético, su perfil combina experiencia técnica, liderazgo operativo y visión estratégica en mercados de América Latina, Estados Unidos, Asia y África.

A lo largo de su carrera, el ejecutivo ocupó posiciones de conducción en SLB (Schlumberger) y Pacific Drilling, liderando equipos multidisciplinarios en diversos países. En los últimos años, fue CEO regional de Bond Energy Solutions en Colombia y Chile, y anteriormente Gerente General de AESA Servicios Petroleros, donde encabezó el posicionamiento de la empresa como contratista principal en Vaca Muerta.

El nombramiento de Bustillo llega en un momento clave para Pecom, que atraviesa una etapa de modernización y crecimiento con el propósito de consolidarse como uno de los principales jugadores integrados del sector energético argentino, con foco en la diversificación de su portafolio y la incorporación de nuevas tecnologías.

La estrategia empresarial bajo su liderazgo estará centrada en tres verticales de negocio que definen el nuevo rumbo de la compañía:

  1. Upstream: optimización de la producción en campos maduros mediante tecnologías avanzadas de recuperación terciaria.

  2. Servicios y Soluciones Integrales: operación y mantenimiento, sistemas de artificial lift y desarrollo de tratamientos químicos personalizados.

  3. Ingeniería y Construcciones: ejecución de obras de infraestructura en Vaca Muerta, proyectos eléctricos y desarrollos para la minería y la industria pesada.

Estamos convencidos de que el liderazgo de Horacio aportará una nueva energía y una mirada estratégica clave para continuar fortaleciendo nuestro crecimiento”, destacó Luis Pérez Companc, presidente de Pecom, al anunciar la designación.

Según fuentes de la compañía, la incorporación de Bustillo se enmarca en una visión de largo plazo orientada a fortalecer la competitividad y la sustentabilidad de las operaciones, priorizando la seguridad, la eficiencia operativa y el desarrollo de capital humano.

En los últimos años, Pecom ha incrementado su participación en proyectos de infraestructura energética, oil & gas y minería, consolidando su presencia en Vaca Muerta a través de servicios integrales y soluciones tecnológicas para operadoras nacionales e internacionales.

El nuevo CEO asumirá el desafío de acelerar la transformación digital y la adopción de tecnologías inteligentes en los procesos industriales, al tiempo que reforzará la expansión regional de la compañía en mercados estratégicos de Sudamérica.

Con esta designación, Pecom ratifica su compromiso de seguir evolucionando como una empresa argentina de alcance global, capaz de integrar innovación, ingeniería y servicios de clase mundial para acompañar la transición energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.