AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, el encuentro propondrá una agenda ambiciosa que busca abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, con un foco prioritario en la seguridad energética. También se tratarán temas clave como la relación bilateral con Estados Unidos, el papel del sector privado en la creación de empleo, el liderazgo tecnológico, los modelos de financiamiento y la economía en transición.

El evento se perfila como una plataforma de diálogo entre el sector público y privado. “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar en conjunto sobre los desafíos para crear condiciones propicias de desarrollo”, aseguró Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

Este año, el encuentro contará con la participación de importantes figuras del gobierno nacional. Entre los oradores confirmados están el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el canciller Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.

También dirán presente varios gobernadores, como Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Martín Llaryora, además de representantes del sindicalismo como Héctor Daer. En el plano internacional, habrá participación de directivos de organismos como la OIT, el IFC y BID Invest, lo que suma una mirada global a los desafíos locales.

La apertura del AmCham Summit estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan. El cierre de la jornada lo encabezará el propio Alejandro Díaz, marcando el final de un evento que promete dejar importantes definiciones.

Como es habitual, el encuentro cuenta con el respaldo de empresas líderes que representan a sectores estratégicos. Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, TotalEnergies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce son solo algunas de las compañías que acompañan la iniciativa y consolidan su carácter multisectorial.

En línea con las tendencias actuales, el evento podrá seguirse en vivo a través de YouTube y redes sociales, utilizando el hashtag #AmChamSummit2025. Además, con el objetivo de garantizar mayor inclusión, la transmisión online ofrecerá interpretación en lengua de señas, permitiendo un acceso más amplio al debate.

La participación presencial será clave para el networking entre los distintos actores, pero la modalidad híbrida también abre la puerta a una audiencia masiva interesada en el presente y futuro económico del país.

El Summit coincide con un hito especial: el centenario de AmCham Argentina, institución que agrupa a más de 700 empresas, responsables de 420.000 empleos directos y del 24% del Producto Bruto Interno. Este aniversario refuerza su rol como referente en la promoción de un entorno de negocios ético, transparente y competitivo.

Con el foco puesto en la seguridad energética como eje central del desarrollo económico, la edición 2025 del AmCham Summit se presenta como un espacio clave para la construcción de consensos que impulsen una Argentina más integrada, moderna y sostenible.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.