Ancap firma históricos contratos de exploración offshore con YPF, Shell (y otras compañías en Uruguay)

En un hito sin precedentes para Uruguay, la petrolera estatal Ancap ha suscrito acuerdos de exploración con destacadas compañías, marcando el inicio de una nueva era en la búsqueda de hidrocarburos en las cuencas marinas del país sudamericano. Los contratos, firmados con YPF, Shell y APA Corporation, asignan áreas específicas en la plataforma marina uruguaya para la búsqueda de crudo y gas.

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, celebró el evento como un "hecho histórico" para Uruguay, destacando que es la primera vez que "todas las áreas del offshore contarán con contratos vigentes". Durante una conferencia de prensa, Stipanicic subrayó que este logro se debe al prestigio y estabilidad del país en términos democráticos, económicos y jurídicos, así como a su respeto inquebrantable a los compromisos contractuales.


Los contratos, resultado de la Ronda Uruguay Abierta de 2019, asignan a APA Corporation el área OFF-6, a YPF el área OFF-5, y a Shell las áreas OFF-2 y OFF-7. En total, se espera que estas empresas inviertan más de 200 millones de dólares en trabajos exploratorios que abarcarán alrededor de 35,000 km2 de mar territorial uruguayo.

Ancap, consciente de la importancia ambiental, asegura que los proyectos cumplirán con la normativa ambiental nacional, promoviendo la adopción de las mejores prácticas y tecnologías de la industria para garantizar actividades sustentables. Además, se enfatiza que los contratos prohíben el venteo y la quema de gas natural, anticipando que la intensidad de carbono de los barriles producidos en Uruguay, en caso de un descubrimiento, será una de las más bajas a nivel mundial.

Cabe destacar que en rondas licitatorias previas en el ámbito offshore, participaron importantes compañías internacionales como Petrobras, Total, British Petroleum (BP), British Gas (BG) y Tullow Oil, evidenciando el interés global en la explotación de recursos en la región. Ancap, al consolidar estos contratos, afirma su posición como actor clave en el desarrollo sostenible de la industria petrolera en Uruguay.

Este avance estratégico en la exploración offshore posiciona a Uruguay como un actor emergente en la industria petrolera, atrayendo inversiones significativas y demostrando la confianza de empresas líderes como YPF y Shell en las perspectivas del país. La apertura a la inversión extranjera y el compromiso de Ancap con las mejores prácticas ambientales y tecnológicas refuerzan la imagen de Uruguay como un destino confiable para el desarrollo de proyectos energéticos.

La diversificación de actores en la exploración petrolera también destaca la creciente importancia de Uruguay en el escenario energético regional. Con el respaldo de contratos sólidos y una visión sostenible, el país se encamina hacia un futuro donde la explotación responsable de recursos marítimos desempeñará un papel clave en su desarrollo económico y en la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.