Arcadium Lithium inicia cotización en Wall Street tras fusión de Livent y Allkem

En un hito que marca la consolidación de dos gigantes en el sector del litio, Arcadium Lithium formalizó la fusión entre Livent y Allkem, dando origen a una nueva potencia mundial en productos químicos de litio. La recién creada empresa inició su cotización en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM", desencadenando un interés inicial en los inversores.

La fusión, anunciada por la propia Arcadium Lithium, ha resultado en una entidad con ingresos totales combinados de u$s.1.900 millones al cierre de 2022 y un equipo global de más de 2.600 empleados. Bajo el liderazgo de Paul Graves, CEO de la compañía, Arcadium Lithium destaca su compromiso con la utilización segura y responsable del litio para mejorar la vida de las personas y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia.

Graves resaltó la posición de liderazgo de la empresa en cada etapa del proceso de extracción de litio, desde la minería de roca dura hasta el procesamiento convencional de salmueras y extracción directa de litio (DLE). Además, hizo hincapié en la integración vertical de la empresa, desde el recurso hasta la fabricación química, con ubicaciones estratégicas en todo el mundo.

La cotización de las acciones ordinarias de Arcadium Lithium en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM" inició a u$6,71, registrando un aumento del 0,26% en las primeras horas de operación, alcanzando los 7,014 dólares.

Por otro lado, se informó que la empresa también cotizará en la Bolsa de Valores de Australia bajo el código "LTM" a partir del 5 de enero de 2024, a través de los instrumentos depositarios de CHESS Depositary Instruments (CDI) para los accionistas de Allkem.

En cuanto a la compensación para los accionistas por la fusión, los accionistas de Allkem recibirán un interés depositario de CDI de Arcadium Lithium cotizado en la ASX o una acción de Arcadium cotizada en la NYSE por cada acción ordinaria de Allkem. Mientras tanto, los accionistas de Livent recibirán 2.406 acciones ordinarias de Arcadium Lithium cotizadas en la NYSE por cada acción de Livent.

La nueva entidad, que tendrá 1,074 millones de acciones básicas en circulación, excluyendo cualquier valor dilutivo, consolidará las fortalezas y legados de Allkem y Livent. Graves celebró la fusión como un hito transformador, destacando el compromiso de la empresa con operaciones seguras, responsables y sostenibles.

En cuanto a los proyectos en Argentina, las empresas Livent y Allkem tienen operativos los proyectos Fénix y Salar de Olaroz, contribuyendo significativamente al mercado global de litio. El tercer proyecto conjunto, Sal de Vida, en Catamarca, se encuentra en marcha, con una inversión inicial de u$s100 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y otros u$s80 millones de fondos movilizados. Este proyecto estima una producción anual de 1.500 toneladas de carbonato de litio equivalente en su primera etapa, lo que representa un paso significativo hacia la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y una contribución estimada de u$s450 millones en exportaciones.

La presencia de Arcadium Lithium en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de Australia marca un capítulo crucial en la evolución del mercado del litio, subrayando el papel central de la compañía en el suministro de este componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos. La cotización exitosa en ambas bolsas refleja la confianza de los inversores en la visión y capacidad de liderazgo de la nueva entidad, así como en la demanda sostenida de litio en el contexto de la transición global hacia fuentes de energía más limpias.

Además, el compromiso declarado de Arcadium Lithium con la seguridad, responsabilidad y sostenibilidad en la utilización del litio destaca la importancia que las grandes empresas del sector dan a la conciencia ambiental y social. La fusión no solo consolida la posición de la empresa como líder en la industria del litio, sino que también representa un impulso hacia la innovación y el avance en tecnologías más limpias. Con proyectos en Argentina que contribuyen significativamente al mercado global, se espera que Arcadium Lithium continúe desempeñando un papel fundamental en la aceleración de la transición hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.