Argentina avanza en la exportación de GNL con el ingreso de YPF al proyecto de PAE

YPF oficializó su participación en un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a partir de 2027. La iniciativa, liderada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG a través de la sociedad Southern Energy, prevé una inversión inicial de US$ 2.900 millones en los próximos 10 años y un total de US$ 7.000 millones en las dos décadas que estará en operación.

El acuerdo contempla la instalación del buque de licuefacción "Hilli Episeyo" en la provincia de Río Negro, lo que permitirá transformar el gas extraído de Vaca Muerta en GNL para su exportación. La participación de YPF en el proyecto será del 15%, con un compromiso de suministro del 16,67% del gas necesario.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que esta iniciativa es clave para consolidar a Argentina como un actor relevante en el mercado mundial del GNL. "Esta firma constituye otro paso importante para impulsar Argentina LNG, que desarrollamos con todos los actores de la industria", afirmó.

La estructura de participación en Southern Energy quedará conformada por PAE con un 40%, Pampa Energía con un 20%, YPF con un 15%, Harbour Energy con un 15% y Golar LNG con un 10%. La firma del acuerdo contó con la presencia de Marcos Bulgheroni (PAE), Nicolás Mindlin (Pampa Energía) y Mariano Cancelo (Harbour Energy).

El "Hilli Episeyo" tendrá una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Se espera que su operación comercial inicie en 2027, generando empleo, desarrollo de proveedores locales e introducción de tecnologías innovadoras.

El proyecto se encuentra dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno de Javier Milei, lo que permitirá facilitar su financiamiento y desarrollo. La meta a largo plazo es alcanzar exportaciones de 30 millones de toneladas anuales de GNL para 2031, generando ingresos de aproximadamente USD 15.000 millones anuales.

Según fuentes del sector, YPF ya aseguró compromisos de venta con empresas de Europa y Asia, incluyendo destinos como India, China, Japón y Alemania. Recientemente, la petrolera estatal cerró un acuerdo con Shell, que actuará como socio y comprador de combustible.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado un reacomodamiento en el mercado energético global, lo que representa una oportunidad para Argentina de consolidarse como proveedor confiable de gas. Además de los mercados asiáticos y europeos, Brasil se perfila como un comprador clave del fluido para su industria.

Asegurar contratos de venta resulta fundamental para obtener el financiamiento necesario para el proyecto. Se estima que la garantía de estos contratos permitirá acceder a entre US$ 10.000 y US$ 20.000 millones a través de bancos internacionales para construir la infraestructura requerida.

Argentina cuenta con la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo, lo que le otorga una posición estratégica en el escenario energético global. Marín señaló que para 2031, el país podría exportar hasta US$ 15.000 millones en GNL y otros US$ 15.000 millones en petróleo, alcanzando cifras equivalentes a las del sector agroexportador.

El desarrollo del GNL no solo contribuirá a la generación de divisas, sino que también fortalecerá la seguridad energética del país. La infraestructura prevista, que incluye gasoductos dedicados y una terminal de procesamiento, permitirá una mayor eficiencia en la producción y exportación del gas.

La transición energética mundial plantea una ventana de oportunidad para el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta. El avance de Argentina LNG podría marcar un punto de inflexión en la economía nacional, posicionando al país como un proveedor clave en el comercio global de energía.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.