Argentina busca fortalecer la alianza con Corea del Sur en hidrógeno y litio

El canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió recientemente con el nuevo embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, para discutir y fortalecer la asociación integral entre ambos países, centrándose especialmente en el ámbito del comercio e inversiones. Argentina busca aumentar la presencia de inversiones surcoreanas, consolidando así la relación bilateral.

En este contexto, se destaca la presencia de la empresa surcoreana POSCO, que ya tiene inversiones en litio en Argentina, específicamente en el proyecto Sal de Oro ubicado en Salta y Catamarca. La compañía ha expresado su interés en expandir su participación en el país, especialmente en el sector del hidrógeno.


La visita de una delegación de POSCO Holdings a Argentina ha sido resaltada por el Canciller Cafiero como un paso fundamental para explorar las oportunidades en el desarrollo del hidrógeno. Este proceso se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado con la empresa argentina YPF, con el objetivo de impulsar la industria del hidrógeno en el país.

En cuanto al litio, Cafiero hizo hincapié en la relevancia del proyecto "Sal de Oro" en el Salar del Hombre Muerto. La primera fase, que comenzó en marzo de 2022, abarca la construcción de una planta comercial de fosfato de litio y una planta de hidróxido de litio, con una inversión que ya supera los USD 800 millones.

La segunda etapa del proyecto, iniciada en junio de 2023, tiene como objetivo la construcción de una planta productora de carbonato de litio, con una capacidad anual de 23.000 toneladas. Se proyecta una inversión total de USD 4.000 millones hasta el año 2030, consolidando a Argentina como un actor clave en la producción y exportación de litio a nivel mundial.

La búsqueda de mayores inversiones surcoreanas en los sectores estratégicos del hidrógeno y el litio fortalece la alianza entre Argentina y Corea del Sur, promoviendo el desarrollo económico y tecnológico de ambas naciones. Este impulso conjunto hacia la energía limpia y los recursos estratégicos consolida una asociación fructífera en el marco de la cooperación internacional.

En este contexto de cooperación internacional, la reunión entre el canciller argentino Santiago Cafiero y el embajador Lee Yong-soo subraya el compromiso de ambos países con la diversificación de sus fuentes de energía y el aprovechamiento sostenible de recursos clave. La presencia activa de POSCO en Argentina, con inversiones ya consolidadas en el proyecto Sal de Oro, no solo destaca la confianza surcoreana en el potencial argentino, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades de colaboración en sectores innovadores y cruciales para el futuro energético global.

La apuesta conjunta por el desarrollo del hidrógeno y la expansión en la cadena de valor del litio reflejan un enfoque estratégico hacia la transición energética y la consolidación de Argentina como líder regional en la producción de recursos esenciales. Esta alianza no solo promueve la seguridad energética y la generación de empleo, sino que también posiciona a ambos países en la vanguardia de la revolución energética mundial, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático y el impulso de tecnologías limpias.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.