Argentina comienza a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil (a través de Bolivia)

Argentina ha dado un paso histórico en su política energética al comenzar a exportar gas natural de Vaca Muerta a Brasil utilizando la infraestructura boliviana. Este avance marca un cambio de paradigma, ya que Argentina pasa de ser un importador de gas boliviano a aprovechar sus gasoductos para comercializar su producción hacia el mercado brasileño.

El acuerdo, sellado entre TotalEnergies, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Grupo Matrix Energia de Brasil, permitirá transportar hasta 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas argentino a través del Sistema Integrado de Transporte (SIT) boliviano. La operación incluye gas proveniente tanto de Vaca Muerta como de campos costa afuera en Tierra del Fuego.

El precio del gas en la frontera con Bolivia se estableció en 9,18 dólares por millón de BTU, conforme a los datos de exportación autorizados por el gobierno argentino. Este contrato en modalidad interrumpible estará vigente hasta julio de 2025, dando inicio a una integración regional que podría transformar el mercado energético sudamericano.

Bolivia, a través de YPFB, implementó una serie de normativas, incluido el Decreto Supremo 5206, para facilitar el tránsito de gas por sus gasoductos. Este sistema, que abarca unos 1.000 kilómetros de ductos, conecta los centros de producción en Argentina con los principales consumidores de Brasil. No obstante, aún se requieren obras clave, como la reversión del flujo en el Gasoducto Juana Azurduy, para optimizar las exportaciones.

El acuerdo fue anunciado durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes y Energías Renovables, celebrado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 21 y 22 de noviembre. Las empresas involucradas destacaron que esta iniciativa no solo fortalece la integración energética regional, sino que también promueve la sostenibilidad del mercado gasífero en Sudamérica.

TotalEnergies, el principal operador privado de gas natural en Argentina, ya cuenta con permisos de exportación hacia Brasil. Por su parte, Grupo Matrix Energia ha firmado contratos para la importación y comercialización del gas argentino, que será transportado por YPFB hasta la frontera brasileña.

El mercado brasileño, que presenta una demanda creciente de gas natural, también ha atraído el interés de otras empresas como Tecpetrol, Pluspetrol y PAE, que buscan consolidar su presencia en la región.

En el marco de la reciente cumbre del G20 en Río de Janeiro, los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un Memorándum de Entendimiento que estipula el inicio de envíos a gran escala en 2025, comenzando con 2 MMm3/d y proyectando alcanzar los 30 MMm3/d en un plazo de cinco años.

Este acuerdo no solo refuerza la colaboración entre Argentina, Bolivia y Brasil, sino que posiciona a Vaca Muerta como un actor clave en el desarrollo energético regional, ampliando las posibilidades de exportación y consolidando su impacto en el mercado internacional.

Este avance tiene implicancias significativas para la economía argentina, ya que diversifica los destinos de exportación de Vaca Muerta y fortalece el perfil exportador del país en el sector energético. Además, el acuerdo permite a Bolivia aprovechar estratégicamente su infraestructura gasífera, consolidándose como un corredor energético clave en Sudamérica, mientras Brasil asegura un suministro estable para satisfacer su creciente demanda industrial y doméstica. La integración de estos tres países en una operación de esta magnitud refuerza la cooperación regional y abre la puerta a futuras alianzas estratégicas en el ámbito energético.

El proyecto también podría impulsar inversiones adicionales en infraestructura, como la modernización de gasoductos y plantas compresoras, y promover un uso más eficiente de los recursos energéticos regionales. A medida que se concreten los envíos de gas hacia Brasil, se espera que este modelo de cooperación inspire nuevas iniciativas que aprovechen los recursos energéticos compartidos del continente, marcando un precedente para la transición energética y el desarrollo sostenible en la región.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.