Argentina exhibe proyectos con potencial exportador por US$ 27.000 millones en Canadá

La Secretaría de Minería de Argentina ha desplegado una estrategia ambiciosa en la PDAC 2024, la principal convención mundial de minería y exploración de minerales, que se celebra del 3 al 6 de marzo en el Centro de Convenciones de Toronto, Canadá. Con la participación de más de 30.000 personas de todo el mundo, esta feria ofrece una plataforma crucial para la promoción de proyectos mineros y la atracción de inversiones.

Argentina llega a este evento con una cartera diversificada de más de 180 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo. Entre estos, se destacan 22 proyectos con un potencial exportador que supera los US$ 20.000 millones para el año 2030. Esta presentación se enmarca en el contexto de un crecimiento del 9,7% en el sector minero argentino durante 2023, impulsado principalmente por la extracción de litio y petróleo.

La delegación argentina está compuesta por funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y líderes de proyectos, así como diplomáticos de países mineros con sede en Buenos Aires. La presencia institucional se refuerza con un sitio web en inglés lanzado por la Secretaría de Minería, que detalla cada proyecto para facilitar los contactos con inversores durante la exposición.

En cuanto a la composición de la cartera de proyectos, se observa una diversificación que incluye iniciativas en oro, litio, cobre, plata y otros minerales. Esta diversidad refleja el potencial rico y variado de los recursos minerales argentinos, respaldado por una infraestructura adecuada y una mano de obra capacitada reconocida internacionalmente.

Los incentivos para invertir en minería en Argentina son sólidos, respaldados por una Ley de Inversión Minera específica que garantiza estabilidad fiscal a largo plazo, junto con un Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones para Exportaciones que facilita el acceso a divisas en el mercado cambiario local. Además, el país ha implementado estándares de transparencia reconocidos, lo que contribuye a generar confianza en los inversores.

Los escenarios de exportación presentados en la PDAC 2024 muestran un potencial significativo para el crecimiento de las exportaciones mineras argentinas en la próxima década. Se estima que, en el escenario más conservador, las exportaciones podrían quintuplicarse para 2031, mientras que en el escenario más optimista podrían alcanzar los u$s27.000 millones para 2034. Estas proyecciones están respaldadas por el desarrollo esperado de proyectos de litio, cobre, oro y plata.

La participación activa de empresas canadienses en proyectos mineros argentinos subraya el interés internacional en el sector. Empresas como Barrick Gold, Lithium Americas, Pan American Silver y Lundin Mining están invirtiendo sumas significativas en proyectos de diversas materias primas. Este compromiso refleja la confianza en el potencial minero de Argentina y augura un futuro prometedor para la industria en el país.

La presencia de Argentina en la PDAC 2024 representa una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial minero del país y atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico y la generación de empleo en la industria minera. Con una cartera sólida de proyectos y un marco favorable para la inversión, Argentina se posiciona como un destino atractivo para aquellos interesados en participar en el sector minero a nivel internacional.

La diversificación y el crecimiento sostenido del sector minero argentino ofrecen una base sólida para la atracción de inversiones extranjeras. Con un enfoque en la minería sostenible y transparente, respaldado por un marco regulatorio favorable y estándares internacionales de transparencia, Argentina se presenta como un destino confiable para el desarrollo de proyectos mineros a largo plazo. Además, la infraestructura disponible y la presencia de mano de obra capacitada fortalecen aún más la posición del país como un jugador clave en la industria minera global.

La expectativa de un aumento significativo en las exportaciones mineras argentinas subraya el potencial de crecimiento y desarrollo del sector en los próximos años. Con proyecciones que indican un posible quintuplicar o incluso septuplicar las exportaciones en la próxima década, impulsadas por la expansión de proyectos de litio, cobre, oro y plata, Argentina se posiciona como un actor importante en el mercado internacional de materias primas. Este escenario prometedor, respaldado por el compromiso tanto del gobierno argentino como de empresas internacionales, señala un futuro próspero para la industria minera del país y abre oportunidades emocionantes para inversores interesados en participar en su crecimiento.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.