Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

El encuentro reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países y fue escenario de la firma de 1.073 acuerdos, con un valor potencial que supera los 60.000 millones de dólares. Bajo el liderazgo del presidente Vladimir Putin, el foro se consolidó como un espacio de diálogo entre gobiernos, empresas y organismos internacionales, especialmente entre los países del bloque BRICS+ y sus aliados estratégicos.

La delegación argentina estuvo integrada por empresarios vinculados al sector energético, con especial foco en la cuenca de Vaca Muerta. Entre ellos se destacó la participación del empresario neuquino Yamil Quispe, quien tomó parte activa en las mesas de discusión orientadas a la cooperación tecnológica y el fortalecimiento de la cadena de valor local.

“Estamos en un momento complejo para el mundo. La competitividad ya no puede ser el único principio que nos rija. Necesitamos pensar en la complementariedad, y estos espacios nos permiten debatir cómo potenciar nuestra industria a través de alianzas estratégicas”, afirmó Quispe durante su intervención.

El empresario neuquino señaló que el objetivo es transformar los desafíos en oportunidades mediante la integración con países como Rusia y China, que tienen un fuerte desarrollo tecnológico en materia de energía. De esta manera, se busca avanzar en la transferencia de conocimiento y en el financiamiento de proyectos energéticos en Vaca Muerta.

El interés argentino se centró en la cooperación en materia de gas y petróleo, tanto convencional como no convencional. En este sentido, los encuentros sirvieron para sentar las bases de futuras inversiones y proyectos conjuntos que involucren a empresas de ambos países.

La sesión de clausura del foro estuvo a cargo del presidente Vladimir Putin, quien abordó de manera irónica las críticas sobre el impacto económico de la guerra en Ucrania. Citando a Mark Twain, dijo: “Los informes sobre mi muerte son muy exagerados”. A la vez, defendió la diversificación de la economía rusa.

Putin sostuvo que el 43% del Producto Interno Bruto de Rusia ya no depende de los sectores energético ni militar. No obstante, analistas internacionales remarcaron que la inflación anual del país se ubica por encima del 9,5%, aunque con una tendencia levemente descendente desde abril.

Uno de los aspectos más destacados del foro fue su posicionamiento como una alternativa al Foro de Davos, con un enfoque orientado hacia un mundo multipolar. La presencia activa de potencias como China, India, Arabia Saudita, Turquía, Brasil e Indonesia refuerza esa narrativa geopolítica.

En este marco, la participación de Argentina se interpretó como un movimiento estratégico para diversificar sus fuentes de financiamiento y cooperación internacional, en especial en un contexto de restricciones económicas internas.

Desde Neuquén, los empresarios buscaron instalar a Vaca Muerta como una plataforma atractiva para la inversión extranjera directa, con énfasis en su potencial exportador y en el impacto positivo en la economía regional.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo se ha convertido en una vidriera para los países que promueven un orden mundial menos dependiente de las potencias tradicionales. Argentina, con sus recursos energéticos y su ubicación estratégica, intenta posicionarse en este nuevo mapa global.

La expectativa ahora se centra en la continuidad de las conversaciones iniciadas en el foro y en la posibilidad de concretar inversiones concretas que impulsen la infraestructura, la producción y la exportación de hidrocarburos desde Vaca Muerta hacia el mundo.

De concretarse las alianzas, Argentina podría no sólo consolidar su liderazgo energético en América Latina, sino también abrir nuevas vías de cooperación tecnológica con socios no tradicionales, en un contexto internacional que exige pragmatismo y visión de largo plazo.




Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.