Argentina tiene todo para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética

En el marco del Coloquio "Argentina en la Transición Energética Global," organizado por el Centro Argentino de Ingenieros, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, resaltó la importancia de la transición energética para Argentina y cómo el país está en una posición favorable para capitalizar esta transformación. Royon compartió su visión sobre el papel que desempeñará Argentina en la transición energética global y los desafíos y oportunidades que esto presenta.

La Secretaria de Energía comenzó su discurso haciendo hincapié en la importancia de construir una transición energética que esté estrechamente ligada a un crecimiento inclusivo. En este sentido, afirmó que esta transición es una oportunidad para Argentina, pero debe llevarse a cabo de manera justa y equitativa en todo el país. Royon enfatizó que no existe un único modelo de transición energética, sino que cada país debe construir el suyo, adaptado a sus propias capacidades, recursos y condiciones.

El enfoque de Argentina en esta transición es utilizarla como un motor para el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en todo el país. Royon señaló que Argentina tiene una ventaja única, ya que cuenta con la tecnología disponible para que cada provincia aproveche sus fortalezas y particularidades en la producción de energía.

En términos de recursos energéticos, Argentina está en una posición privilegiada. El país posee la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional. Además, Argentina cuenta con un gran potencial en energía solar, eólica, nuclear e hidroeléctrica. Royon subrayó que todavía hay proyectos para incorporar más de 20.000 megavatios en energía hidroeléctrica.

Además de los recursos tradicionales, como el gas natural y el petróleo, la transición energética brinda oportunidades para el desarrollo de actividades relacionadas con el hidrógeno y los minerales. En particular, Argentina está en condiciones de convertirse en el segundo proveedor a nivel mundial de minerales críticos, como el litio, hacia 2030, debido a la creciente demanda de estos minerales en tecnologías modernas.

Royon destacó que Argentina es un país sin conflictos políticos y tiene ventajas para convertirse en un proveedor energético seguro en el escenario global. A pesar de las dificultades macroeconómicas, la estabilidad política y las vastas reservas de recursos energéticos brindan oportunidades únicas para el país.

El Coloquio "Argentina en la Transición Energética Global" permitió a representantes del sector público y privado, organismos internacionales, así como de la industria minera y tecnológica, compartir ideas y discutir los desafíos y oportunidades que se presentan en la transición energética. Flavia Royon concluyó su discurso enfatizando la importancia de contar con el respaldo financiero de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID o la CAF, para fortalecer y financiar la transición energética en Argentina.

Argentina se encuentra en una posición envidiable para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética global. Con una abundancia de recursos energéticos y la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada provincia, el país está listo para liderar en la transformación hacia una matriz energética más sostenible y diversificada.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.