Centrales nucleares: el gobierno descarta la privatización de Nucleoeléctrica S.A.

Nucleoeléctrica S.A., la entidad estatal responsable de operar las tres centrales nucleares en Argentina, se mantendrá bajo control gubernamental, según lo afirmó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, durante el debate de la ley ómnibus en el Congreso. La decisión se produce en medio de dudas planteadas por la inclusión de Nucleoeléctrica en la lista de empresas sujetas a privatización en el proyecto de ley.

A pesar de que la oposición cuestionó la ausencia de figuras clave como el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, durante las exposiciones, Chirillo aclaró que la prohibición de privatizar Nucleoeléctrica está establecida en el artículo 37 de la ley ómnibus. Este artículo garantiza al Estado la "acción de oro", otorgándole un papel decisivo en las decisiones que afecten el cierre de la actividad.


Las preocupaciones sobre la privatización surgieron del capítulo II de la ley, titulado "privatización de empresas públicas", que menciona 41 compañías estatales susceptibles a privatización, incluida Nucleoeléctrica S.A. La empresa, con un capital accionario distribuido en un 79% para el Ministerio de Economía, 20% para la Comisión Nacional de Energía Atómica y 1% para Energía Argentina, opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, representando el 7% de la matriz eléctrica del país.

Chirillo citó el artículo 11 de la ley ómnibus, que sustituye el artículo 37 de la ley 24.804, relacionado con la actividad nuclear. Este nuevo artículo establece la creación de sociedades anónimas en las privatizaciones, permitiendo al Gobierno conservar una acción con derecho a veto en las decisiones cruciales.


La posible influencia de la visita de Rafael Grossi, líder del Organismo Internacional de la Energía Atómica, no está clara. Grossi, quien respaldó la seguridad de las centrales nucleares en una entrevista, estuvo en Argentina acompañando al presidente Javier Milei para implementar tecnología nuclear en la lucha contra la contaminación por plásticos en la Antártida.

Además, se abordaron las consultas sobre el futuro de YPF y los hidrocarburos. El procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, indicó que la posible privatización de YPF dependerá de la defensa en curso y la disposición del Estado para ponerla en venta. Chirillo reafirmó que las empresas estatales deben ser ordenadas y eficientizadas antes de ser consideradas para privatización, asegurando el cumplimiento de la legalidad en este proceso. También admitió un error en la ley ómnibus con respecto a la potestad de los hidrocarburos, asegurando que no hay intención de nacionalizar los recursos naturales provinciales.


En el contexto del debate legislativo sobre el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos", se generó cierta controversia debido a la elección de Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, como el encargado de abrir las exposiciones. La ausencia de figuras clave y la concentración en un funcionario específico suscitaron críticas de la oposición. A pesar de ello, Chirillo destacó su rol central en la elaboración de la ley ómnibus desde febrero de 2023, resaltando la colaboración con Federico Sturzenegger, lo que buscó tranquilizar las inquietudes de los legisladores respecto a la gestión y privatización de las centrales nucleares.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.