Comienza la comercialización de Argentina Oil & Gas Patagonia 2024, el mayor encuentro de la industria de los hidrocarburos

La industria de los hidrocarburos se prepara para el evento más destacado del año con el inicio de la comercialización de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024. Este encuentro, que reúne a los principales actores del sector, se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM de Neuquén, Argentina, convirtiéndose en el escenario ideal para destacar el potencial energético del país.

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) ha confirmado oficialmente la apertura de la comercialización de este evento, que se ha consolidado como un punto de encuentro crucial para la industria. Neuquén, ubicado en plena cuenca productiva, se erige como el lugar propicio para exhibir las capacidades argentinas en la producción y suministro a nivel mundial de gas natural y petróleo de bajas emisiones.

La Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 presentará una variada agenda de actividades académicas, destacando la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3). Organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG, esta jornada será un espacio fundamental para exhibir los últimos avances en tecnología informática, estrategia de datos, transformación digital, simulación e innovación.

Además, se abordarán las habilidades y competencias requeridas para mantener la competitividad y afrontar los desafíos de la industria.

Los ciclos de conversaciones se renovarán con eventos como "Encuentro con los CEOs", donde los líderes de la industria compartirán sus visiones sobre la actualidad, tendencias e inversiones. Las "Conferencias en la AOG" se enfocarán en temas cruciales como Sustentabilidad, Recursos Humanos y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, destacó la importancia de la Argentina Oil & Gas como un punto de encuentro vital para la industria. Subrayó que Argentina cuenta con recursos abundantes, operadoras internacionales y nacionales, compañías especializadas y profesionales altamente calificados. La AOG, ya sea en Buenos Aires o en la Patagonia, demuestra el potencial argentino y ha superado récords de participantes edición tras edición.

Además, se anticipan Rondas de Negocios donde fabricantes y proveedores se conectarán con las principales empresas de petróleo y gas de la región. Las nuevas generaciones de profesionales también tendrán su espacio en la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG 8), dirigida a aquellos que ingresan a la industria ya quienes están interesados ​​en hacerlo.

El gerente del proyecto de la exposición, Ezequiel Gorbarán, expresó su entusiasmo al ser parte nuevamente de AOG Patagonia. Destacó la importancia de este espacio como un centro de negocios que impulsa a una industria vital para el país, permitiendo la expansión a nuevos mercados y brindando oportunidades para capacitarse y conocer las últimas novedades.

La última edición en Patagonia fue un rotundo éxito con el 100% de los metros disponibles ocupados, la participación de 257 expositores y más de 11,500 visitantes. Con la expectativa de superar estos logros, la AOG Patagonia 2024 se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, Neuquén, Argentina. Para obtener más información, se puede acceder al sitio web oficial del evento: www.aogpatagonia.com.ar.

Con el arranque de la comercialización de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024, la industria de los hidrocarburos se prepara para el evento más trascendental del año. Programado del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM de Neuquén, este encuentro destaca como el epicentro para la exhibición del potencial energético argentino. La confirmación por parte del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) marca el inicio de una serie de actividades académicas y eventos de alto nivel que abordarán desde la (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica hasta rondas de negocios que conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas del sector en Argentina y la región.

En este contexto, las Rondas de Negocios se perfilan como un componente estratégico, propiciando acuerdos clave entre actores de la industria. Este espacio no solo enriquecerá la colaboración entre las distintas partes, sino que también consolidará la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 como un motor económico para la región.

Paralelamente, la inclusión de la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG 8) resalta el compromiso del evento con el futuro del sector. Dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales, esta jornada promete ser un espacio dinámico que fomente la colaboración y el intercambio de ideas entre las nuevas generaciones, proyectando la evolución de la industria de los hidrocarburos en Argentina y más allá.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.