Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Organizado por Gran Valle Negocios, Distrito Industrial Río Neuquén y TSB, el evento fue mucho más que un punto de encuentro. Se trató de una plataforma estratégica para el fortalecimiento de la cadena de valor de Vaca Muerta, donde se generaron nuevas oportunidades de negocio, se promovió el intercambio de conocimientos y se debatieron los principales desafíos del sector Oil & Gas.

Durante la intensa jornada se llevaron a cabo rondas de negocios, reuniones uno a uno, talleres exclusivos y conferencias temáticas. Entre los temas tratados se destacaron la transición energética, la innovación tecnológica, la sostenibilidad en los procesos de extracción y las oportunidades de inversión para nuevos actores del sector.

Una de las principales novedades fue la incorporación de una aplicación exclusiva de networking, que permitió a los participantes agendar reuniones con antelación. A través de esta herramienta, empresarios y representantes de compañías como YPF, Shell, Tenaris, AESA, PAE y TSB pudieron coordinar encuentros cara a cara con otros actores estratégicos incluso antes de la jornada presencial.

Este nuevo enfoque tecnológico fue ampliamente valorado por los asistentes, quienes destacaron la agilidad para concretar vínculos comerciales. Según Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, “haber podido cumplir con ese desafío técnico y organizativo fue muy satisfactorio, y así lo reflejaron las devoluciones que recibimos”.

Las dinámicas que marcaron la jornada incluyeron el Speed Networking 1-1, con reuniones pre-agendadas de 15 minutos; Rondas de Negocios para el intercambio sectorial; Workshops a cargo de especialistas y Reuniones con Grandes Compradores, donde los participantes tuvieron contacto directo con líderes de compras del sector energético.

Además de su valor comercial, Conectando Vaca Muerta 2025 fue un espacio de decisión, donde se analizaron tendencias, se discutieron mejores prácticas y se avanzó en alianzas estratégicas que impactarán directamente en la competitividad energética y logística de la región.

La convocatoria superó ampliamente la de años anteriores, lo que confirma el crecimiento sostenido del evento como punto de referencia en la industria. El espíritu de esta edición reafirmó la importancia de integrar nuevos actores a la cadena de valor, impulsar la cooperación entre empresas y avanzar hacia un desarrollo regional sustentable.

El evento también fue escenario de conferencias con expertos en geología, ingeniería y finanzas, quienes abordaron temáticas clave para el futuro de Vaca Muerta. La sostenibilidad, la infraestructura necesaria para escalar la producción y el impacto de la digitalización en las operaciones fueron algunos de los ejes discutidos.

A su vez, la cobertura de medios especializados evidenció el interés creciente que despierta Vaca Muerta como uno de los motores del crecimiento económico argentino. La presencia de periodistas, tanto en las actividades como en los paneles, potenció la visibilidad del evento y de los proyectos asociados a la región.

Conectando Vaca Muerta no solo impulsó negocios, sino que también dejó su huella en la comunidad. Todo lo recaudado a través de las inscripciones fue destinado a organizaciones sociales de Vista Alegre, localidad cercana a la ciudad de Neuquén. Este gesto reafirmó el compromiso de los organizadores con el desarrollo local y la responsabilidad social.

Esta cuarta edición confirmó que el desarrollo energético puede ser compatible con la mejora de la calidad de vida en las comunidades, y que la colaboración intersectorial es esencial para construir un futuro sostenible. Conectando Vaca Muerta se consolida así como una plataforma indispensable para quienes apuestan al futuro de la energía en Argentina.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.