El gobernador de Neuquén insta a operadoras de Vaca Muerta a invertir en infraestructura y educación

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa convocó a las empresas operadoras en la cuenca de Vaca Muerta, sindicatos, autoridades municipales y funcionarios provinciales en una reunión clave celebrada en Añelo. En este encuentro, se abordaron estrategias para potenciar el desarrollo económico y social de la región, haciendo hincapié en la necesidad de invertir en infraestructura y educación.

Durante la apertura de la Mesa Vaca Muerta, Figueroa destacó el papel fundamental que desempeña esta región en el futuro del país y la importancia de generar los recursos necesarios para estabilizar la economía. En este contexto, enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada y generosa, apuntando específicamente hacia la mejora de la educación y la formación de los operarios, así como el fortalecimiento de la infraestructura.

El gobernador subrayó el compromiso de empresas como YPF y PAE con el programa de becas impulsado por el gobierno neuquino, resaltando que la inversión en educación es crucial para la reconversión económica y el progreso social de la provincia.

Ante un público diverso compuesto por representantes de empresas, sindicatos, autoridades locales y funcionarios provinciales, Figueroa enfatizó la importancia de beneficiar a todas las partes involucradas. Además, instó a las operadoras a comprometerse con la inversión en infraestructura, señalando que es fundamental generar condiciones para el bienestar de la comunidad local.

En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de abordar proyectos clave, como la obra de gas en Añelo, para garantizar que la población tenga acceso a este recurso vital. Asimismo, reconoció los desafíos económicos que enfrenta la provincia y ratificó el compromiso político de dar continuidad a los proyectos prioritarios, a pesar de las limitaciones financieras a nivel nacional.

La jornada de trabajo, organizada por los ministerios de Infraestructura y Energía y Recursos Naturales, reunió a más de cien personas en submesas temáticas centradas en proyectos viales, infraestructura urbana y el suministro de agua. El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de trabajar en conjunto para optimizar recursos y acelerar los procesos de desarrollo.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, resaltó la necesidad de colaboración entre todos los sectores para impulsar el desarrollo local, mientras que el ministro de Energía, Gustavo Medele, celebró la alineación de esfuerzos en busca del crecimiento regional.

Representantes sindicales, como Marcelo Rucci del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, y Juan Carlos Levi de la UOCRA Neuquén, expresaron su apoyo a la iniciativa y la importancia de impulsar proyectos de infraestructura para hacer realidad el potencial de Vaca Muerta.

La jornada concluyó con la firma de un convenio para la repavimentación de un tramo de la ruta provincial N°5, evidenciando el compromiso concreto de las partes involucradas en el desarrollo regional.
La reunión en Añelo destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como la necesidad de invertir en educación e infraestructura para impulsar el desarrollo sostenible de Vaca Muerta y sus comunidades circundantes.

El compromiso expresado por Figueroa y otros líderes presentes en la reunión refleja un enfoque integral hacia el desarrollo de Vaca Muerta, reconociendo que la prosperidad económica debe ir de la mano con el bienestar social y ambiental. La apuesta por la educación y la formación de los trabajadores no solo garantiza la competitividad de la región en el mercado global, sino que también asegura que las comunidades locales puedan acceder a oportunidades de crecimiento y mejora en su calidad de vida.

Además, la firma del convenio para la repavimentación de la ruta provincial N°5 subraya la voluntad de las partes involucradas de traducir los compromisos en acciones tangibles y concretas. Este tipo de proyectos de infraestructura no solo mejoran la conectividad y la seguridad vial, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local, sentando las bases para un desarrollo equitativo y sostenible en la región. En definitiva, la reunión en Añelo marca un paso importante hacia la consolidación de Vaca Muerta como un polo de desarrollo integral, donde la inversión en infraestructura y educación se erige como piedra angular para el progreso a largo plazo.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.