El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.

Uno de los principales beneficiarios de esta decisión es Energía Argentina S.A., que recibirá un aval bancario-financiero de 500 millones de dólares. Este monto estará destinado a la importación de gas natural y gas natural licuado (GNL), así como a los servicios asociados a su operación y distribución en el país.

La decisión de avalar esta operación responde a la necesidad de garantizar el abastecimiento de energía en el corto y mediano plazo. La importación de gas resulta clave para cubrir la demanda interna, especialmente durante los meses de mayor consumo, en los que el país enfrenta dificultades para sostener el suministro.

Por otro lado, el DNU también establece un aval de 100 millones de dólares para INVAP, la empresa de tecnología e innovación con sede en Río Negro. Este respaldo financiero servirá como garantía de ejecución, anticipo y operaciones de prefinanciación de exportaciones para proyectos en las áreas nuclear, espacial y de radares.

En cuanto a la infraestructura energética, el decreto también prevé avales para algunas provincias que impulsarán obras estratégicas en el sector. Chaco, por ejemplo, recibirá 40 millones de dólares para desarrollar proyectos en infraestructura vial, hídrica y energética.

La provincia de Neuquén también fue incluida en el paquete de avales, con 20 millones de dólares destinados al Proyecto Multipropósito Nahueve Ingeniero Pedro Salvatori. Esta iniciativa, que busca mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico, incluye la generación de energía hidroeléctrica y el suministro de agua para distintas actividades productivas.

El Proyecto Nahueve es considerado clave para la provincia de Neuquén, dado que permitirá mejorar la infraestructura de riego, abastecer de agua potable a comunidades locales y generar energía limpia a través de una represa. La obra ya cuenta con financiamiento parcial y la incorporación del aval facilita el acceso a nuevos créditos.

En el caso de Chubut, el Gobierno autorizó un aval de 145 millones de dólares para el Programa de Ampliación y Optimización Regional Sur, el cual también involucra mejoras en infraestructura energética. Se espera que estos fondos permitan avanzar con proyectos de ampliación de redes de energía en distintas localidades.

El respaldo financiero otorgado por el Gobierno Nacional a través del DNU 186/2025 busca fortalecer el sistema energético en distintas regiones del país. La iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de medidas destinadas a mejorar la infraestructura y garantizar el suministro de energía.

Los avales permitirán a las provincias y empresas beneficiarias acceder a líneas de crédito internacionales con mejores condiciones de financiamiento. Esto se traduce en la posibilidad de ejecutar obras de gran envergadura sin afectar de manera inmediata las cuentas públicas.

La importación de gas natural y GNL resulta una estrategia crucial para enfrentar el déficit energético, especialmente en períodos de alta demanda. Asimismo, el impulso a proyectos hidroeléctricos y de infraestructura en el sector busca diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

La decisión del Gobierno de avalar estas operaciones también está alineada con la necesidad de incentivar la inversión privada en el sector energético. La disponibilidad de garantías financieras facilita la participación de empresas y organismos internacionales en el financiamiento de obras clave.

Si bien la medida permite destrabar proyectos fundamentales para la economía del país, también genera un compromiso financiero a futuro. Las provincias y empresas beneficiarias deberán garantizar la correcta utilización de los fondos y la sustentabilidad de los proyectos en el tiempo.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.