El Ministerio de Economía salda deuda de 130 millones de dólares con el Plan Gas.Ar

El Ministerio de Economía de Argentina ha confirmado la cancelación de una deuda significativa de 130 millones de dólares correspondiente al Plan Gas.Ar, según una reciente resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta medida forma parte de una operación más amplia que había sido anticipada semanas atrás, buscando cerrar compromisos financieros pendientes con las empresas productoras de gas del país.

De acuerdo con una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas, se autorizó la adquisición de bonos AEL38 al Banco Central por un monto de 129 millones de dólares. Estos bonos, de legislación argentina, serán empleados para saldar las obligaciones con las empresas gasíferas, que venían acumulando deudas desde diciembre del año pasado hasta enero de este año. La decisión de emplear estos instrumentos financieros en dólares, pero con normativa local, busca brindar estabilidad y confianza en el marco legal argentino.

El Plan Gas.Ar, implementado originalmente hasta diciembre de 2024, ha sido una pieza clave en la estrategia energética del país. Con el objetivo de fomentar la producción de gas natural, el programa ofrece incentivos económicos a las compañías productoras para incrementar la extracción y reducir así la dependencia de importaciones de gas. A través de sucesivas extensiones, el gobierno ha decidido prolongar el alcance de este plan hasta el 31 de diciembre de 2028, con algunas excepciones para los proyectos "Costa Afuera" (offshore) en la Cuenca Austral.

Este programa ha sido bien recibido por el sector petrolero y gasífero, que considera al Plan Gas.Ar como un mecanismo que proporciona estabilidad y predictibilidad en los precios del gas. Esta estabilidad es fundamental para atraer inversiones y permitir que las empresas puedan planificar sus operaciones a largo plazo. Desde el Ministerio de Economía, se resalta el esfuerzo por mantener la continuidad del plan, ya que las empresas han manifestado su deseo de que este esquema se mantenga vigente durante el cambio de administración gubernamental.

En paralelo a estas medidas financieras, la provincia de Neuquén avanza en la promoción de energías limpias, con el hidrógeno como protagonista. Recientemente, se llevó a cabo la jornada "Hidrógeno de bajas emisiones: desafíos y oportunidades para el desarrollo de Neuquén y la Patagonia", organizada por la Secretaría de Ambiente de Neuquén y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento reunió a representantes de diversos ministerios y organismos provinciales para debatir el potencial del hidrógeno como una fuente de energía limpia clave para la transición energética.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, destacó las ventajas competitivas de la provincia para producir hidrógeno. "Tenemos todos los recursos necesarios para su producción. Ahora necesitamos realizar una evaluación seria y objetiva que considere factores como el transporte y la integración con energías limpias", afirmó Medele durante su presentación en el Auditorio IJAN de la ciudad de Neuquén.

La reciente cancelación de la deuda del Plan Gas.Ar y las iniciativas para promover el hidrógeno como fuente de energía renovable subrayan los esfuerzos del gobierno argentino por fortalecer la seguridad energética del país y avanzar hacia una transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.