Energy Summit 2024 reunirá a referentes clave de la industria energética en Neuquén

El próximo 22 de octubre se llevará a cabo el Energy Summit 2024 en el Hotel Hilton Garden Inn de Neuquén Capital. Este evento de gran relevancia reunirá a destacados referentes de la industria energética, quienes abordarán los desafíos y oportunidades del sector. América del Norte y América del Sur, particularmente Texas y Vaca Muerta, son dos de las regiones más importantes con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo, lo que convierte a este encuentro en una plataforma clave para el intercambio de información y negocios.

Organizado por la Cámara Argentino-Texana, el evento contará con la participación de autoridades nacionales y locales, así como de empresarios y gerentes de alto nivel de empresas petroleras. Uno de los principales objetivos será atraer inversores y proveedores de tecnología para potenciar el crecimiento de Vaca Muerta, una de las principales reservas de recursos energéticos en Argentina.

El Summit se realiza en el marco de una serie de actividades relacionadas con la industria del petróleo y el gas, con la misión de estrechar lazos entre empresarios de Argentina y Texas. Además de las conferencias, el lunes 21 de octubre se organizará una visita especial para que los inversores extranjeros puedan conocer de primera mano las operaciones y el potencial de Vaca Muerta.



Entre los temas clave que se discutirán en el evento, se destacan las inversiones necesarias para superar los desafíos en infraestructura, como oleoductos y gasoductos, que hoy representan un cuello de botella para la exportación de los recursos energéticos. Se espera que este tipo de intercambios contribuyan a posicionar a Argentina como un exportador consolidado en los próximos años.

Ariel Masut, que integra el directorio de la Cámara de Comercio Argentina Texana comento que además del enfoque en inversiones, uno de los puntos críticos que se analizará durante el Energy Summit 2024 será la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, clave para maximizar el potencial exportador de Vaca Muerta. A pesar de que Argentina ha logrado importantes avances en la extracción de petróleo y gas no convencionales, el país enfrenta limitaciones en los oleoductos y gasoductos, lo que frena la capacidad de exportación. La Cámara Argentino-Texana ha subrayado la importancia de atraer socios estratégicos para financiar y ejecutar proyectos de infraestructura, entre ellos la construcción de una planta de licuefacción de gas, una iniciativa en la que YPF busca colaboración.

Otro de los aspectos destacados del encuentro será la presencia de una delegación de Estados Unidos, incluyendo representantes de la Energy Workforce Council de Texas, que agrupa a más de mil proveedores del sector petrolero. Estas empresas, junto con funcionarios de alto nivel y empresarios argentinos, participarán en mesas de trabajo para intercambiar perspectivas sobre el futuro de la energía no convencional y explorar nuevas oportunidades comerciales. Se espera que el evento fortalezca las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, promoviendo una mayor inversión extranjera en el sector energético.

Finalmente, el Summit será un espacio exclusivo y cerrado al público general, diseñado para facilitar el diálogo entre los principales actores de la industria. Si bien la entrada es por invitación, los organizadores han garantizado que los resultados y conclusiones del evento serán ampliamente difundidos a través de los medios de comunicación y redes sociales. De esta manera, se busca dar visibilidad a los avances y propuestas discutidas, posicionando a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.