Expansión del sistema de transporte y transición energética: desafíos y ejes del Consejo Federal de energía eléctrica

En el marco del último plenario de la actual gestión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezó un encuentro donde se abordaron los desafíos y ejes estratégicos para la expansión del sistema de transporte y la transición energética en Argentina.

Royon destacó la importancia del espacio de diálogo proporcionado por el Consejo, resaltando el valor de la colaboración entre la Nación y las provincias representadas en este órgano. En sus palabras, expresó su gratitud hacia los miembros del Consejo por el compromiso y el trabajo conjunto realizado en el último año.


En relación a la agenda de trabajo, la secretaria profundizó sobre la colaboración entre la Secretaría de Energía y el Consejo, señalando que los aportes de este último han sido fundamentales para la construcción de políticas públicas y la gestión eficiente de la cartera. Durante el año, se abordaron aspectos cruciales en toda la cadena del sistema eléctrico argentino, desde la generación hasta la distribución.

Un aspecto clave resaltado por Royon fue la diversificación de la matriz energética. Se mencionaron las licitaciones exitosas en energía geotérmica y renovable RenMDI, así como las "Manifestaciones de Interés" para el sistema de transporte. La secretaria subrayó que la expansión del sistema de transporte, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental son pilares fundamentales en la hoja de ruta consensuada por todos los involucrados.

La colaboración entre la Nación y las provincias fue un tema central en el discurso de Royon. Se destacó el carácter federal de las acciones llevadas a cabo, con obras en todas las provincias, y se enfatizó en la mirada local necesaria para el desarrollo industrial y la mejora de la calidad de vida en territorios remotos.

La secretaria abogó por la continuidad del trabajo articulado, considerando al Consejo como un espacio natural para la integración de las diversas perspectivas provinciales. Además, señaló que el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad es fundamental para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la transición energética presenta para Argentina.

El Consejo Federal de Energía Eléctrica, bajo la dirección de Flavia Royon, cierra su gestión con un fuerte enfoque en la colaboración, la diversificación energética y la expansión sostenible del sistema de transporte, sentando las bases para afrontar los desafíos de la transición energética en el país.
 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.