Gas Natural Licuado: Rolando Figueroa y Pablo González se reunieron con la vista puesta en el avance del proyecto de ley

El gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con el presidente de YPF, Pablo González, para dialogar sobre diferentes temas referidos al desarrollo de Vaca Muerta y el tratamiento del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país. 

Figueroa se manifestó ayer en este sentido durante la sesión en el Congreso, donde pidió a sus pares avanzar la semana próxima con el tratamiento de la iniciativa, “que dejemos de pensar un momento en el rédito electoral y, pensando en políticas de Estado, podamos sancionar la ley de GNL que va a proyectar los próximos años de la Argentina”.


El actual diputado nacional recordó que, según las estimaciones de la empresa, el impulso del sector del GNL le va a permitir al país lograr superávit comercial, con exportaciones por 20.000 millones de dólares anuales provenientes del subsuelo neuquino, “Neuquén le va a poder gestionar una nueva pampa húmeda a la Argentina a través de sus recursos, pasando en poco tiempo de ser un país importador de energía a ser una de las usinas del mundo”. En esa línea, recordó que las provincias patagónicas como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza y La Pampa pueden generar superávit de la balanza comercial a través de su producción, pero necesitan condiciones y estabilidad para su desarrollo.

El proyecto busca que Argentina sea competitiva a nivel mundial, permitiéndole a YPF equiparar a otros países en el costo de la producción. También se refirieron en el encuentro a la posibilidad de llegar con el gas de Vaca Muerta al centro y norte argentino, al sur de Brasil y al resto de Latinoamérica a partir de la reversión del gasoducto a Bolivia.

El Régimen de Promoción del GNL propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria. El objetivo de la norma es valorizar el potencial de Vaca Muerta y aumentar la inversión extranjera, que traería como beneficios un crecimiento económico, la creación de puestos de trabajo y el ingreso de divisas.

Durante su visita al Congreso en el mes de julio, el titular de YPF explicó que, entre otras operaciones, actualmente la empresa ha vuelto a exportar crudo desde Neuquén a Chile, en una operación que no se realizaba desde el año 2007. Por otra parte, el gas ha sido declarado una energía de transición: “El mundo tiene reservas, lo que hay que establecer es un régimen de promoción para llegar a niveles competitivos”, agregó González. Argentina, gracias a Vaca Muerta, cuenta con reservas para 170 años, en un marco de transición que no va a durar ese tiempo. Por eso, consideran importante abastecer la demanda local y exportar el saldo con el proyecto de GNL, para que ese recurso no quede en el subsuelo y genere desarrollo para los neuquinos y el país.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.