Gasoducto Cordillerano: avanza la adjudicación de la primera etapa para beneficiar a más de 12.000 hogares

La ampliación del Gasoducto Cordillerano entra en una etapa clave esta semana con la adjudicación de su primera fase. Este proyecto, financiado en conjunto por las provincias de Neuquén y Chubut, busca resolver el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la región patagónica, beneficiando a más de 12,000 hogares.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la importancia de la obra, subrayando que su prioridad es garantizar el suministro de gas a toda la región sur, incluyendo Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes. La ampliación del sistema permitirá aliviar una red que se encuentra saturada desde hace años, incrementando la capacidad de transporte de 1.200.000 a 1.500.000 metros cúbicos diarios.

El financiamiento, estimado en 10,000 millones de pesos, será otorgado por el Banco Provincia del Neuquén (BPN) y recuperado a través de las tarifas aprobadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Por su parte, Chubut ya dispone de los fondos necesarios para iniciar los trabajos. Según las autoridades, la obra estará concluida en septiembre de este año.

El convenio para esta iniciativa fue firmado en mayo del año pasado por los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Chubut, junto con representantes de la Secretaría de Energía de la Nación y empresas del sector. Este acuerdo marcó un hito en la coordinación interprovincial para garantizar el acceso al gas natural en la región cordillerana.
La obra contempla la instalación de una nueva planta compresora en Río Senguer, Chubut, y un equipo motocompresor de respaldo en Gobernador Costa. Estas acciones son esenciales para incrementar la capacidad de transporte y garantizar la continuidad del servicio en las localidades beneficiadas.

Entre los principales destinatarios del proyecto se encuentran hospitales, escuelas y miles de hogares que actualmente enfrentan limitaciones en el acceso al gas. Este avance permitirá un salto cualitativo en la calidad de vida de los habitantes de Neuquén, Río Negro y Chubut.

El gobernador Figueroa remarcó el compromiso del Banco Provincia del Neuquén en defender la “neuquinidad” al otorgar el préstamo a Camuzzi, la empresa encargada de ejecutar las obras. Este esfuerzo busca consolidar la autosuficiencia energética en una región clave para el desarrollo del país.

La importancia estratégica del Gasoducto Cordillerano no solo radica en el acceso domiciliario, sino también en su impacto en el desarrollo económico regional. El incremento de capacidad garantizará que más industrias y servicios accedan al suministro energético, generando nuevas oportunidades de crecimiento.

El sistema actual abastece a localidades como Villa La Angostura, Junín de los Andes y El Bolsón, pero la saturación ha sido un problema recurrente. La ampliación no solo aliviará esta situación, sino que permitirá un mejor manejo ante el crecimiento demográfico y económico de la región.

En palabras del gobierno, la obra “permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300,000 metros cúbicos diarios”, cubriendo la demanda de los próximos años. Esto supone un alivio para miles de familias y una mayor seguridad energética para las provincias involucradas.

El proyecto también contempla un monitoreo constante para garantizar su eficiencia operativa y minimizar el impacto ambiental. Este enfoque refuerza el compromiso de las provincias de Chubut y Neuquén con la sostenibilidad en el desarrollo de infraestructura.

La inauguración de esta etapa marca un paso significativo en la cooperación entre provincias para resolver problemas comunes. La articulación entre los gobiernos provinciales, el sector privado y el Enargas ha sido fundamental para llevar adelante esta obra.

Finalmente, se espera que la ampliación del Gasoducto Cordillerano no solo mejore la calidad de vida de miles de personas, sino que también se convierta en un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede superar desafíos complejos. Con la mirada puesta en septiembre, los habitantes de la región ven en esta obra una esperanza renovada para un futuro más conectado y próspero.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.