Gobernadores de Neuquén (el vigente y el electo) aseguran futuro promisorio en reunión con ExxonMobil en Washington

En una reunión clave que tuvo lugar en Washington, el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el Gobernador electo, Rolando Figueroa, se encontraron con altos ejecutivos de la compañía petrolera ExxonMobil para analizar el estado de los proyectos que la empresa desarrolla en la cuenca neuquina y evaluar los resultados obtenidos hasta el momento.

Durante el encuentro, Gutiérrez expresó su confianza en el potencial de desarrollo de Vaca Muerta, la formación de shale que ha impulsado el crecimiento de la producción de petróleo y gas en la provincia. "No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta", afirmó el mandatario, subrayando los logros alcanzados en los últimos años.


Uno de los hitos destacados fue el récord absoluto de producción de petróleo registrado en octubre, con 354,156 barriles por día, un aumento significativo respecto al mes anterior. El crecimiento interanual fue del 16,86%, evidenciando el impacto positivo de las inversiones en la región. Gutiérrez enfatizó que este éxito no solo beneficia a Neuquén sino que contribuye al fortalecimiento de todo el país.

La reunión contó con la participación de importantes figuras de ExxonMobil, incluyendo a Bryan Pickett, gerente general de Upstream, Craig Kelly, director de Relaciones Gubernamentales Internacionales, y Daniel De Nigris, gerente general de Exploración en Argentina.

Uno de los proyectos destacados que surgió durante la reunión es la construcción del oleoducto Bajo del Choique Nordeste, parte fundamental del Plan de Inversiones 2023 aprobado por el gobierno provincial. Este oleoducto, con una inversión estimada de 75 millones de dólares, transportará hasta 60.000 barriles diarios de petróleo a lo largo de 43 kilómetros, con un diámetro de 12 pulgadas.

Se espera que la construcción de esta infraestructura "midstream" comience en el primer trimestre de 2024, con la expectativa de que entre en funcionamiento a fines del mismo año. Cabe destacar que la titularidad del área es de Gas y Petróleo del Neuquén, mientras que ExxonMobil actúa como operadora con una participación del 90% en conjunto con otras empresas.

La reunión en Washington consolidó el compromiso mutuo entre el gobierno de Neuquén y ExxonMobil, estableciendo un horizonte promisorio para el desarrollo sostenible de la industria energética en la región y el país.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.