India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

El intercambio comercial entre ambas naciones ronda los US$ 5.000 millones anuales y durante los primeros 5 meses de 2025, según datos del Indec, las exportaciones argentinas a Nueva Delhi sumaron US$ 2.115 millones. Esto significó un incremento de 70,1% en comparación con el mismo período de 2024, con un saldo positivo para Argentina de US$ 1.488 millones. Las Manufacturas de Origen Agropecuario, sobre todo el aceite de soja y de girasol, encabezaron las ventas al gigante asiático.

El embajador Kumar aseguró que la cooperación bilateral no se limita a los intereses económicos, sino que también apunta a contribuir con el bienestar global. Entre los temas que forman parte de la agenda conjunta se encuentran el cambio climático, la lucha contra el terrorismo y la reducción de la pobreza. En ese sentido, el funcionario agradeció el respaldo argentino tras el atentado en Pahalgam, que dejó 26 víctimas fatales.

Durante la reciente visita del primer ministro Narendra Modi a Buenos Aires, la primera reunión bilateral de ese nivel desde 1968, se delineó una hoja de ruta que incluye la exploración de proyectos conjuntos en minería, oil and gas, agricultura, farmacéutica, ciencia y tecnología, informática, comunicación y energía nuclear. Además, se planteó como objetivo facilitar las visas de entrada múltiple para estimular el turismo y el intercambio cultural.

En el sector energético, India mantiene su interés en construir una planta de GNL en el país. Kumar explicó que las compañías Oil and Natural Gas Corporation, Gas Authority of India Limited y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited ya firmaron un memorando de entendimiento con YPF para la exportación de gas natural licuado. Sin embargo, la concreción de este proyecto requiere garantizar el suministro seguro a largo plazo, dado que el 80% de la energía india es importada.

El diplomático también resaltó las posibilidades de colaboración en el desarrollo de reactores nucleares pequeños. Subrayó que los Small Modular Reactors que produce la Argentina podrían resultar útiles en regiones con dificultades geográficas, en el marco de la meta india de alcanzar los 100 gigawatts de energía nuclear. Según detalló, los próximos pasos dependerán de la evaluación técnica y de los costos asociados a estas tecnologías.

Por otra parte, en el ámbito minero, empresas como Kabil y Coal India avanzan en la exploración de litio en Catamarca, mientras que MECL mantiene un acuerdo con el gobierno provincial para identificar nuevos bloques. Kumar señaló que si los resultados de las perforaciones son positivos y se comprueba que los minerales cumplen con los estándares de calidad requeridos, se produciría una inversión importante que podría atraer a otras compañías indias interesadas en cobre y oro.

En materia de comercio exterior, la India impulsa la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias con el Mercosur. Según indicó el embajador, este punto fue uno de los principales temas que Modi trató con el presidente Javier Milei. La intención es incorporar más productos a la lista y reducir los aranceles de importación, con el objetivo de dinamizar el flujo de bienes en ambos sentidos y potenciar el valor agregado de la relación bilateral.

El país asiático también se muestra dispuesto a compartir su experiencia en innovación tecnológica. Kumar destacó el éxito de la Interfaz de Pagos Unificada (UPI), que permitió una masificación de los pagos digitales en la India y transformó los hábitos de consumo. En ese contexto, ofreció colaboración para evaluar la implementación de este sistema en la Argentina, con miras a fortalecer la inclusión financiera y simplificar las transacciones cotidianas.

Sobre el desarrollo económico de su país, el embajador aseguró que la principal clave es el liderazgo político. Recordó que durante los últimos once años, la India pasó de ser la décima economía mundial a ocupar el cuarto puesto, gracias a una visión de largo plazo que permitió sacar a 400 millones de personas de la pobreza. Las transferencias directas de beneficios a la población y la modernización de las estructuras estatales fueron factores determinantes para reducir los índices de desigualdad y corrupción.

La agenda común entre Argentina e India se amplía cada año con nuevos proyectos e iniciativas. Entre los rubros de interés se destacan los automóviles, la maquinaria pesada, los medicamentos y los sistemas de defensa, especialmente en lo que respecta a la tecnología de drones. Kumar sostuvo que existen numerosas oportunidades de inversión, pero aclaró que las decisiones dependerán de los estudios de factibilidad técnica, la disponibilidad de recursos y la estabilidad de los acuerdos de largo plazo.

Mientras tanto, se espera que en los próximos meses se formalicen anuncios de nuevas inversiones mineras y energéticas. Para la Argentina, la posibilidad de asegurar la colocación de sus productos en uno de los mayores mercados del mundo representa una oportunidad estratégica. Al mismo tiempo, India busca diversificar su matriz de abastecimiento energético y fortalecer su posición como potencia global en expansión.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.