Javier Milei designa a Pablo Gordillo Arriagada como nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

A través del Decreto 869/2024, el presidente Javier Milei designó a Pablo Gordillo Arriagada como nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), un nombramiento que se hizo oficial este martes con su publicación en el Boletín Oficial. Gordillo Arriagada, abogado especialista en Energía y Sostenibilidad, llega para reemplazar a Thierry Decoud, quien fue cesanteado en medio de un escándalo por presuntas coimas.

Gordillo Arriagada cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito energético. Posee posgrados en derecho de los Hidrocarburos, Energía y Sostenibilidad, así como una diplomatura en gestión y tecnologías para el desarrollo convencional y no convencional de hidrocarburos. Además, tiene un Posgrado Internacional en Derecho de la Seguridad Pública. En el plano profesional, se desempeñó como vocal en el Directorio del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz entre 2019 y 2024 y, más recientemente, como gerente General de Administración de Servicios Públicos Sociedad del Estado.

El nuevo interventor es considerado un hombre de confianza del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien lo describe como un colaborador clave en temas de energía. Vidal ha expresado su confianza en que la incorporación de Gordillo Arriagada al frente de YCRT representa una oportunidad para recuperar la empresa.

El nombramiento de Gordillo Arriagada se produce tras la destitución de Thierry Decoud, quien fue desvinculado formalmente el 23 de septiembre. Decoud había sido señalado por su participación en una negociación con la empresa israelí TEGI Limited para la compra de 30.000 toneladas de carbón, una operación que no prosperó debido a las presuntas maniobras irregulares de un intermediario, Andrés Gross. Según la investigación, Gross habría solicitado dinero adicional al representante de TEGI en Argentina para cerrar el trato, lo que derivó en el escándalo y en la salida de Decoud.

El Gobierno ha instruido a la Sindicatura General de la Nación para que elabore en 30 días un Informe de Entrega y Recepción que detalle el estado administrativo, patrimonial y financiero de YCRT, además de cualquier posible irregularidad que pueda configurar un acto ilícito. Con este nuevo liderazgo, YCRT enfrenta un desafío clave en su futuro inmediato, bajo la dirección de Gordillo Arriagada.

El nuevo interventor de YCRT llega en un momento crítico para la empresa, que ha enfrentado dificultades financieras y operativas en los últimos años. La gestión de Gordillo Arriagada estará enfocada en reactivar las operaciones de la mina de carbón más importante de Argentina, en un contexto donde la sostenibilidad energética y el uso de combustibles fósiles están bajo intenso escrutinio. Según fuentes cercanas al gobierno de Santa Cruz, uno de los principales objetivos del nuevo interventor será implementar medidas que fortalezcan la eficiencia operativa y reduzcan el déficit que arrastra la empresa.

Además, el contexto político de su designación refuerza el vínculo entre la provincia de Santa Cruz y el gobierno nacional. Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, ha sido un actor clave en la negociación de este nombramiento, subrayando la importancia de mantener una gestión alineada con los intereses energéticos de la provincia. La relación cercana entre Gordillo Arriagada y Vidal asegura un canal directo de comunicación entre YCRT y el poder político local, lo que podría agilizar la toma de decisiones y los planes de inversión en infraestructura.

A pesar de los desafíos, la expectativa en torno a la gestión de Gordillo Arriagada es alta, especialmente en lo que respecta a la reactivación de proyectos detenidos. Su experiencia en el sector energético y su conocimiento del entramado político y empresarial de la región le otorgan una ventaja estratégica para enfrentar las demandas actuales de YCRT. No obstante, su éxito dependerá de su capacidad para resolver los problemas heredados y evitar los escándalos que marcaron la gestión de su predecesor.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.