La Justicia ordena la devolución de fondos de coparticipación a Chubut tras el reclamo de Ignacio Torres

La tensión política entre el gobierno nacional y las provincias alcanza un nuevo hito con el reciente fallo judicial a favor de Chubut en su disputa por los fondos de coparticipación. En un revés para el presidente Javier Milei, la Justicia Federal determinó este martes que se deben refinanciar las deudas y restituir los recursos coparticipables retenidos ilegalmente a la provincia patagónica, liderada por el gobernador Ignacio Torres.

El fallo, que representa un respaldo contundente a la demanda de Chubut contra el Estado nacional, constituye una victoria inicial para Torres en este conflicto que promete varios episodios. La medida judicial otorga validez al reclamo de la provincia y sienta un precedente significativo en la relación entre las provincias y el Poder Ejecutivo.

La resolución judicial destaca la ilegalidad de la retención de fondos por parte del gobierno nacional, calificándola como una vulneración del principio de automaticidad en la distribución de recursos coparticipables. Esta decisión refleja el cambio de actitud del gobierno federal, especialmente tras la asunción de Ignacio Torres como gobernador, cuestionando la falta de flexibilidad en la política de refinanciación de deudas públicas provinciales.

El respaldo a Chubut no solo implica una victoria para Torres, sino también una muestra de unidad entre los gobernadores patagónicos, quienes han expresado su apoyo al reclamo de la provincia en esta conferencia conjunta en el Senado. La determinación de la Justicia, además, subraya la importancia de garantizar el flujo constante de fondos coparticipables y evitar su uso como herramienta de presión política por parte del gobierno nacional.

El fallo judicial representa un capítulo inicial en este conflicto en evolución entre las provincias y el gobierno central, que ya ha generado tensiones debido a diversos recortes y cancelaciones de fondos. La conferencia de prensa protagonizada por los gobernadores patagónicos refuerza el mensaje de solidaridad y respaldo mutuo en medio de esta disputa política.

Ignacio Torres, tras el fallo favorable, se prepara para ofrecer una conferencia de prensa en el Senado, donde seguramente se abordarán los próximos pasos a seguir en este enfrentamiento entre la provincia de Chubut y el gobierno nacional. Mientras tanto, el presidente Milei enfrenta críticas por su postura ante el conflicto de coparticipación, lo que evidencia la complejidad y la sensibilidad de esta disputa que promete más desarrollos en el futuro cercano.

La decisión judicial también resalta la importancia de mantener la estabilidad financiera y fiscal de las provincias, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y política a nivel nacional. El respaldo a Chubut por parte de la Justicia Federal refleja la necesidad de garantizar un marco normativo claro y estable para la distribución equitativa de los recursos, fortaleciendo así el federalismo y la autonomía provincial en el país.

Por otro lado, la reacción del presidente Milei ante este fallo judicial y su constante enfrentamiento con los gobernadores provinciales ponen de manifiesto la complejidad de la relación entre el gobierno central y las distintas jurisdicciones del país. La disputa por los fondos de coparticipación evidencia tensiones profundas en el modelo de gestión política y económica, señalando la necesidad de encontrar mecanismos de diálogo y cooperación que permitan resolver conflictos de manera constructiva y en beneficio del conjunto de la sociedad.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.